GESTION Y COSTOS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: 362 - GESTIÓN Y COSTOS
CÁTEDRA: a/c PROF. JORGE A. PERALTA
CURSO 51:a/c PROF. OSCAR LÓPEZ
1) Indique las diferencias entre la contabilidad patrimonial y la contabilidad de gestión.
Como diferencias podemos indicar que la contabilidad patrimonial esta dirigida ausuarios externos, se basa en normas contables, refleja hechos históricos, utiliza como modelo de costeo el de absorción o completo, se limita a utilizar información cuantitativa y solo perteneciente ala empresa y utiliza el concepto contable de costo. En cambio, la contabilidad de gestión esta dirigida a usuarios internos, se basa en la libertad de criterio, refleja hechos ocurridos y a ocurrir,utiliza el modelo de costeo variable, abarca información tanto cuantitativa como cualitativa y utiliza el concepto económico del costo.
2) Explique que importancia tiene el proceso planeamiento enrelación con la gestión de los costos.
En primer término podemos decir que el proceso de planeamiento es un proceso que apunta a crear o construir el futuro de la empresa, para ello proyectainformación que tiene como objetivo optimizar la gestión empresaria y facilitar el proceso decisorio.
En cuanto a la gestión de los costos el planeamiento ayuda a elaborar presupuestos que posibilitaran laproyección de las actividades que realizará la empresa. De este modo la empresa podrá armar presupuestos de producción, de consumo de materia prima, de compras de materia prima, de mano de obra ycargas sociales, de carga fabril variable, de carga fabril fija y de ventas entre otros.
3) Mencione y explique tres índices que crea que son de utilidad para la gestión de costos.
-Rotación deMaterias Primas: muestra la cantidad de veces que la materia prima gira o rota en un determinado periodo. Su cálculo es igual a el costo de la materia prima utilizada sobre el promedio de inventarios de...
Regístrate para leer el documento completo.