Gestion
B- la gestión de marketing debe lograr queel producto, básico o elemental, que pueda ofrecer la empresa, sea percibido con un valor tal para los compradores que paguen por el mas que el costo de ofrecerlo y entregarlo, constituyéndose taldiferencia en la ganancia. También, debe planificar un producto potencial o futuro, es decir, mejorado en el tiempo, con todas las transformaciones que pueda sufrir.
C- DECISIONES SOBRE CANASTA DEPRODUCTOS: corresponde a definir qué conjunto de productos se van a comprar/elaborar y comercializar
La empresa debe definir qué línea o líneas de productos va a vender, cual es la amplitud y la variedadde productos que tendrá.
Para estas decisiones influyen tanto las necesidades del mercado cuanto las posibilidades de elaboración, compra y entrega del producto por parte de la empresaDECISIONES SOBRE LA MARCA: casi todos los productos tienen marca, tanto los envasados cuanto los frescos. La marca contribuye a diferenciar un producto de otro, aunque sean iguales o similares. Los costostienen las siguientes ventajas:
Facilita la fidelizacion de los consumidores satisfechos, al facilitar la identificación del producto entre los de la competencia
Simplifica el sistema de pedidos yproblemas de posventa
Da protección legal ante imitaciones
D- CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO: refleja las distintas etapas en el proceso de venta de un bien.
En cada etapa de este proceso hay distintasalternativas y problemas de marketing
Decir que un producto tiene un ciclo de vida, equivale a decir que:
Tiene una vida limitada, finita
La vida tiene distintas etapas, con diferentescaracterísticas; en cada una la gestión de marketing tiene diferentes retos o desafíos, que nos son iguales a los de otra gestión. Lo mismo ocurre con los problemas de finanza, producción y recursos humanos...
Regístrate para leer el documento completo.