gfgfgdfgdf
Páginas: 3 (564 palabras)
Publicado: 28 de mayo de 2014
2) De acuerdo con la tabla China tiene el más alto porcentaje en el sector secundario. Investiga y explica por qué esto es así.
Porque china se estáconvirtiendo en una potencia industrializadora, por lo tanto China está en una etapa donde los productos primarios se transforman, por lo que es que hace que sea un sector muy grande en su economía
3)¿Cuáles son las características de los países que tienen los más altos porcentajes en el sector terciario? Menciona sus características en cuanto a la población, los servicios, los niveles de educación, susingresos per cápita.
El país que tiene el mayor porcentaje en el sector terciario es Estados Unidos ya que su economía pasó por las dos etapas primordiales del desarrollo clásico, y ahora yaproduce servicios financieros, tecnológicos, electromagnéticos, comerciales que implican mucha experiencia en los grandes negocios y recursos financieros.
4) Si haces la comparación con México, ¿qué lugarocuparía entre estos países? Justifica por qué México tiene este lugar, cuáles son las características que lo hacen diferente o igual a alguno de estos países.
México ocupa el cuarto lugar
La indiacon el porcentaje de 17.0%
2) De acuerdo con la tabla China tiene el más alto porcentaje en el sector secundario. Investiga y explica por qué esto es así.
Porque china se está convirtiendo enuna potencia industrializadora, por lo tanto China está en una etapa donde los productos primarios se transforman, por lo que es que hace que sea un sector muy grande en su economía
3) ¿Cuáles sonlas características de los países que tienen los más altos porcentajes en el sector terciario? Menciona sus características en cuanto a la población, los servicios, los niveles de educación, susingresos per cápita.
El país que tiene el mayor porcentaje en el sector terciario es Estados Unidos ya que su economía pasó por las dos etapas primordiales del desarrollo clásico, y ahora ya produce...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.