gggggg

Páginas: 2 (358 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
Arranque de Motor de Rotor Bobinado
Se trata de un motor asíncrono normal que lleva, en el rotor, un bobinado idéntico al del estator; el bobinado del rotor, generalmente, va conectado en estrella,internamente, y los tres hilos restantes se conectan a unos anilos rozantes acoplados sobre el eje. Sobre los anillos frotan unas escobillas que aseguran la continuidad eléctrica para conectar unasresistencias en serie y, limitar así, la corriente rotórica. Estos terminales se marcan con las letras k, l, m.
El motor de rotor bobinado también llamado de anillos rozantes se utiliza en máquinasque necesitan de un par de arranque muy elevado. En la actualidad, su uso, se está viendo limitado debido a su alto coste y la necesidad de mayor mantenimiento, siendo sustituido por el motor trifásicode rotor en cortocircuito regulado mediante control electrónico.


















Introduccion
El método de arranque que se nombrara a continuación sólo se puede aplicar a motoresde rotor devanado.
Al introducir una resistencia adicional en el devanado del rotor, se disminuye la corriente de arranque con relación a la corriente absorbida por el método de arranque directo.A diferencia del rotor jaula de ardilla el rotor bobinado posee características especiales propias de este motor, lo que nos permitirá reducir una corriente de arranque muy alta y velocidad como laanterior vista en el rotor jaula de ardilla donde su arranque requería de una corriente elevada.
A continuación se explicara el funcionamiento, conexiones y medidas realizadas en el laboratorio demotores eléctricos.

Rotor bobinado
Arranque de los motores de rotor bobinado
Un motor de anillos no puede arrancar en directo (devanados rotóricos cortocircuitados) sin provocar puntas de corrienteinadmisibles. Es necesario insertar en el circuito rotórico resistencias que se cortocircuiten progresivamente, al tiempo que se alimenta el estator a toda la tensión de red.
El cálculo de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gggggg
  • gggggg
  • gggggg
  • GGGGGG
  • gggggg
  • Gggggg
  • gggggg
  • Gggggg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS