ghgjj
Páginas: 8 (1829 palabras)
Publicado: 8 de diciembre de 2014
1. Realismo europeo.
1.1 Aparición del realismo
1.2 Características del Realismo
1.3 Autores europeos -Francia
-Inglaterra
-Rusia
2. Realismo español
2.1 Contexto histórico-social
2.2 Antecedentes de la novela realista -Costumbrismo-Prerrealismo
2.3 Características del realismo español
2.4 Autores -Alarcón
-Pereda
-Juan Valera
- Clarín
- Galdós
1. REALISMO EUROPEO
1.1.APARICIÓN DEL REALISMO
Debemos destacar 2 datos importantes en el surgimiento del Realismo en Europa:
-En primer lugar,la definición de la palabra Realismo, que apareció por primera vez y se definió como la doctrina que defiende la imitación de las obras de la naturaleza. Pretende la reproducción exacta y sincera del ambiente social de una época. Surge como evolución del Romanticismo porque ambas corrientes están en desacuerdo con la sociedad pero la juzgan desde distintos puntos de vista. La primera vez queaparece la palabra Realismo fue en la exposición de un pintor llamado Coubert.
-El segundo aspecto a destacar es la definición que da de Realismo una revista titulada " El Mercurio Francés."
1.2.CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO
La novela realista se destina fundamentalmente a la burguesía, trata al hombre desde un punto de vista sociológico, por lo tanto, los protagonistas de estas novelas no songrandes héroes sino grupos sociales. Por este motivo las descripciones de los ambientes son tan detalladas.
Los personajes muestran los conflictos humanos dentro de una sociedad capitalista.
Los autores intentan mantener la objetividad por ello utilizan un narrador en 3ª persona, pero es un narrador omnisciente que nos permite analizar los pensamientos y las emociones de los personajes.
Las obrasrealistas suelen elegir ambientes poco frecuentes hasta entonces en la literatura, como los suburbios, las zonas más marginales, los prostíbulos, zonas donde vivían obreros...
Se utiliza un lenguaje sencillo y claro, en muchos casos relacionado con la clase social.
1.3.AUTORES EUROPEOS
FRANCIA
-Stendhal: su obra más importante es "Rojo y Negro" ya que es considerada la primera obra realista.-Balzac: escribió "La comedia humana" que era un conjunto de novelas que reflejan la sociedad francesa. Creó la técnica de la Novela Río.
-Flaubert: su obra "Madame Bovary" es una obra de transición entre los excesos del Romanticismo y el Realismo. Relata la historia de Emma una mujer de -Provincias- de buena posición social y que por su excesiva imaginación romántica se dedica a buscar ese amorromántico ideal, ante la imposibilidad de conseguirlo se suicida.
INGLATERRA
-Charles Dickens: en sus obras relata la vida de un niño de baja clase social que a través del esfuerzo y el trabajo consigue labrarse un futuro. Por ejemplo "Óliver Twist"
RUSIA
-Dostoyevsky: escribió obras como "Crimen y Castigo" donde hace un análisis detallado de un asesinato. Es un escritor compormetidopolíticamente lo que le llevó a realizar trabajos forzados durante años, aspecto que influyó mucho en la temática de sus obras.
-Tolstoi: su obra más importante "Ana Carenina" relata el conflicto interior de Ana, que casada y de buena posición social se deja seducir por un apuesto militar en busca de un amor romántico, cuando comprende que ese amor no existe se suicida.
2.REALISMO ESPAÑOL
2.1.CONTEXTOHISTÓRICO-SOCIAL
-El Realismo en España es más tardío que en el resto de Europa y no se consolidó hasta la revolución de 1868 que fue el momento en el que la burguesía alcanza su mayor importancia.
-Otro factor que influyó, fue la crisis económica que había en España en esa época y que retrasó la consolidación de la burguesía. Otro factor que influyó, fue la inestabilidad política de este...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.