gimnasia sicced capitulo 1
CAPÍTULO
1
SECCIÓN
CONTENIDO
1.1
Gimnasia 1
Tronco común
Conclusiones
Sugerencias didácticas
1.6
SICCED
Etapas de preparación
1.5
GIMNASIA
Sistemas de preparación
1.4
DE LA
1.2
1.3
CARACTERÍSTICAS
Introducción
Autoevaluación
Manual para el Entrenador de
Gimnasia Tronco común
Nivel 1
1
MANUAL PARA ELENTRENADOR
CARACTERÍSTICAS DE LA GIMNASIA
OBJETIVO
Identificar las características preponderantes en el sistema de preparación de los
gimnastas.
INSTRUCCIONES:
Lea cuidadosamente cada uno de los puntos que aborda el presente capítulo, con la
finalidad de que al término del mismo usted sea capaz de:
Describir las características de la gimnasia
Comprender el sistema de preparación delos gimnastas.
Distinguir las etapas de preparación por las cuales atraviesa el gimnasta
Determinar el contenido de la unidad y su evaluación.
1.1 INTRODUCCIÓN
La Gimnasia Artística como actividad de carácter competitivo se conoce alrededor de
130 años; no obstante su verdadero origen se pierde en el tiempo. Sus características
la distinguen de cualquier otro deporte por variadas razones:•
•
•
•
•
•
Tiene un alto componente artístico.
Sus resultados dependen de la calidad de ejecución.
En las competiciones no hay enfrentamiento directo con el contrario, sino que se
busca mejorar un resultado individual.
Su programa competitivo se compone de eventos variados.
Constantemente se aprenden nuevos ejercicios.
Presenta una alta exigencia a la creatividad en gimnastas yentrenadores.
Según Smolevski V.M. la Gimnasia Artística puede definirse como un deporte en el que
las acciones coordinativas complejas se realizan en condiciones relativamente estables
y con evaluación de la maestría deportiva según los criterios de dificultad de los
ejercicios competitivos, su composición y calidad de ejecución.
Esta definición, salvo algunos ligeros cambios en los criteriosde la evaluación de los
ejercicios, es valida para casi todas las modalidades gimnásticas.
Gimnasia 1
Tronco común
2
MANUAL PARA EL ENTRENADOR
Las exigencias en cuanto a la estabilidad de las estructuras cinemáticas que garantizan
un adecuado cuadro externo de los ejercicios (Donskoi V.) y el carácter anaerobio que
predomina en estas modalidades constituyen premisas para lametodología del
entrenamiento; esto condiciona así mismo las particularidades individuales de los
gimnastas. Por supuesto las diferentes modalidades gimnásticas reajustan sus
exigencias de año en año y por ello nunca es ocioso analizar sus tendencias de
desarrollo. Lo que si esta claro es que en estas modalidades se evalúa el nivel de
maestría técnico-deportivo de los gimnastas. Al respectoSmirnov I.I. y Iamaladie A.N.
definieron los indicadores de ese nivel (Cuadro No. 1).
INDICADORES DEL NIVEL DE MAESTRÍA TÉCNICO-DEPORTIVA DE LOS
GIMNASTAS.
INDICADOR
COMPLEJO
INDICADORES
DIFERENCIALES
INDICADORES
PARCIALES
MAESTRÍA TÉCNICO-DEPORTIVA
CALIDAD DE
EJECUCIÓN
CONTENIDO
INTEGRIDAD DE LA
DEL EJERCICIO
COMPOSICIÓN
• Forma de enlace
entre los
• Volumen.
• Nivel técnico.movimientos.
• Variedad.
• Virtuosismo.
• Estructura rítmica.
• Dificultad.
• Correspondencia
• Efectividad.
• Originalidad.
entre estilo y
moda.
Cuadro No. 1
1.2 SISTEMAS DE PREPARACIÓN.
El sistema de preparación de los gimnastas implica un concepto mucho más amplio
que el propio concepto de preparación y requiere de un enfoque sistémico a partir
de todos los factores queinfluyen, en mayor o menor medida, en el logro de un
resultado deportivo.
Scheliazkov S., en 1986, propuso un sistema de preparación deportiva que
diferencia cuatro subsistemas (Gráfico No. 1).
Dentro de los factores genéticos los más relevantes son las características
morfológicas y el nivel de desarrollo de las capacidades motrices e intelectuales de
los gimnastas, acorde con las necesidades de...
Regístrate para leer el documento completo.