ginasia
El origen espiritual de los mennonitas se remonta al año de 1117, cuando en Lyon, Francia un grupo de creyentes reformistas se reunieron alrededor de Petrus Waldnus quien rechazaba la doctrina del purgatorio y enseñó las doctrinas de Cristo del Nuevo Testamento, enseñó también el amor como un verdadero ejemplo del cristianismo y un medio contra la violencia. La secta fue conocida pordiferentes nombres y aunque fueron expulsados por el Papa en 1134 siguieron transmitiendo sus creencias y cultos por generaciones. Y como existe cierta continuidad histórica hasta la época actual en cuanto a los principios de los actuales mennonitas, se considera a aquellos pre - reformistas de Lyon, como los originales fundadores del mennonismo.
A mediados del siglo XV la secta se dividió enmuchas agrupaciones que fueron conocidas como "comunidades silenciosas" o "comunidades de la cruz" que estaban distribuidas en distintos países de Europa.
Fue entonces que el 31 de octubre de 1517, el día en que Martín Lutero expone en el templo de Wittenberg sus noventa y cinco tesis reformistas que trajo como consecuencia que escritores y reformistas iniciaran un movimiento de renovación. Sellevaron a cabo entonces una serie de profundos estudios sobre la Biblia concluyendo en una serie de fallas en cuanto a la enseñanza de la religión que se recibía por parte de la iglesia católica, dando lugar a una serie de agrupaciones reformistas.
Las persecuciones inquisitoriales en el siglo XVI fueron la causa primera de la vida trashumante de los mennonitas quienes en 1600 invitados porelgobierno, emigraron a Prusia, estableciéndose cerca de Danzig en las cercanías del río Vistula donde se dedicaron a lo que sería su ocupación habitual y medio de subsistencia: La agricultura. En Prusia se dedicaron a abrir al cultivo grandes extensiones de tierra virgen, desecando pantanos, construyendo diques y abriendo canales de desagüe. Otros emigraron a Renania y los Países Bajos, otros EstadosUnidos en Pennsylvania y algunos a Europa del Este. Dentro de los que emigraron a los Estados Unidos en 1683, hay un grupo minoritario que se distingue de los otros por sus costumbres y vestimentas conservadoras. Son seguidores del obispo suizo Jakob Amman y reciben el nombre de "amish" o "mennonitas amish".
Prusia les dio asilo bajo el protectorado del Rey hasta que en el siglo XVIII, en 1786,presionados para que tomaran las armas para defender las fronteras orientales desde los lugares estratégicos donde estaban asentados, decidieron emigrar ha Rusia, atendiendo la invitación que les hizo la Reina Catalina La Grande, Zarina de Rusia. La Reina se vio precisada a otorgarles privilegios para que aceptaran colonizar las regiones despobladas, recién arrebatadas a los turcos a orillas del MarNegro.
El gobierno británico, enterado de la situación, les ofreció tierras para establecerse en Canadá, garantizándoles libertad para organizarse social y religiosamente, además de pagarles los gastos de transporte. La estancia en Canadá duró alrededor de cincuenta años, pero no tuvo influencias en las creencias y prácticas religiosas, solo sufrieron cambios sustécnicas y prácticas agrícolas.
Talcomo había sucedido en Rusia, pronto las tierras comenzaron a ser insuficientes, y hubo necesidad de establecer colonias en las provincias vecinas como Saskatchevan. Todo marchaba bien hasta entonces, pero se presento un asunto que daría lugar de nuevo a otra emigración: el asunto de laeducación.
os enviados habían hecho valiosos contactos con funcionarios del gobierno mexicano, uno de ellos eraArturo J. Braniff, cuñado del Presidente Álvaro Obregón. Braniff era representado en Canadá por J.F. Wiebe. Los grupos interesados en establecerse en México y que integraron la delegación que vino a México a concretar el acuerdo con el gobierno eran: Manitoba representado por Klass Heide, Kornelius Rempel y el Reverendo Julius Lowen, Hegue representada por el Reverendo Johan Loeppky y Benjamín...
Regístrate para leer el documento completo.