gine
Son dos los estados que pueden entorpecer la evolución del proceso reparativo de una fractura: el retardo de la consolidación y la pseudoartrosis. Son dos procesos diferentes, tanto en su fisiopatología, evolución, pronóstico y tratamiento.
Retardo de la consolidación
Corresponde a un proceso de osteogénesis reparativa normal en cada una de sus diferentesetapas evolutivas, pero en el cual la velocidad con que estas etapas se van sucediendo, es más lenta que lo normal.
Existen factores que disminuyen la velocidad del proceso, pero éste prosigue su marcha hacia la consolidación en forma normal; de tal modo que si se permite su evolución natural, si no concurren circunstancias especialmente entorpecedoras del proceso fisiopatológico reparativo, laconsolidación llegará a establecerse en forma definitiva y normal. Es por ello que el retraso en el desarrollo del proceso de consolidación, de ninguna manera debe ser considerado como un fracaso biológico; el considerarlo así, en forma precipitada, puede llevar a adoptar conductas terapéuticas agresivas que con frecuencia desembocan en un desastre.
El que el retardo de consolidación sea unproceso fisiopatológico en marcha hacia un fin normal, como es el callo óseo, y el que la pseudoartrosis sea en cambio un proceso terminal, cual es la cicatriz fibrosa definitiva e irreversible, determina un pronóstico y un tratamiento totalmente diferentes.
Causas de retardo de consolidación
La lista de factores que pueden ser responsables de una consolidación retardada es larga; al gunos deellos son inherentes al enfermo, otros a la fractura misma y otros al manejo médico del enfermo:
· Inmovilización inadecuada: yesos cortos: por ejemplo: antebraquio palmar para fractura del 1/3 distal del cúbito (no impide el movimiento de pronosupi nación), yeso suelto, etc.
· Inmovilización interrumpida por cambios repetidos de yesos, a menudo innecesarios.
· Infección del foco de fractura:fracturas expuestas (accidentales o quirúrgicas).
· Importante pérdida de sustancia ósea.
· Irrigación sanguínea insuficiente (fractura del 1/3 inferior de la tibia, del 1/3 inferior del cúbito, del escafoides carpiano).
· Tracción continua excesiva y prolongada.
· Edad avanzada.
· Intervenciones quirúrgicas sobre el foco de fractura (desperiostización y osteosíntesis).
· Cuerposextraños en el foco de fractura (placas, tornillos, alambres, secuestros, etc.).
De todas estas circunstancias, sólo la inmovilización inadecuada, interrumpida, quizás sea la única que, por sí sola, es capaz de generar una pseudoartrosis; las dem ás, de existir, sólo lograrán alterar la velocidad del proceso osteogenético de reparación ósea (retardo de consolidación); pero si, pese a todo, sepersiste en la inmovilización ininterrumpida y perfecta por el tiempo que sea necesario, la consolidación se realizará en forma correcta, a pesar de que persistan algunas de las causas señaladas.
Pero si, por el contrario, en estas circunstancias, en que el foco de fractura está evolucionando con un retardo de consolidación, hay abandono de la inmovilización (r etiro precoz del yeso por ejemplo) oésta se mantiene en forma deficiente (yeso quebrado) o poco continente, o se interrumpe una y otra vez (cambios de yesos), etc., el proceso de reparación se detiene, el tejido osteoide de neo-formación involuciona a tej ido fibroso y el proceso desembocará con seguridad en una pseudoartrosis.
Síntomas del retardo de la consolidación
· Dolor en el foco de fractura al apoyar o mover el segmentoóseo.
· Movilidad anormal y dolorosa en el foco de fractura.
· En fracturas de los miembros inferiores (de carga), sensación de falta de seguridad en el apoyo; el enfermo lo expresa diciendo que tiene la sensación de "ir pisando sobre algodón".
· Radiológicamente hay: descalcificación de los extremos óseos, el canal medular (opérculo) no está cerrado, el contorno de los extremos óseos...
Regístrate para leer el documento completo.