Giordano Bruno

Páginas: 12 (2894 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2013
Tema: Giordano Bruno Asignatura: Teoría del conocimiento
científico

Alumno:???????????? Profesor: ????????? Grupo: 101 Fecha de entrega: Un día después de
recibido

1

Índice
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 3

Giordano Bruno (c. 1548-1600)................................................................................................ 4

Obras destacadas ....................................................................................................................... 8

Frases de Giordano Bruno .......................................................................................................... 9

Sentencia dictada por el tribunal eclesiástico........................................................................... 10

CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 11

Bibliografía: .............................................................................................................................. 12

Glosario................................................................................................................................... 12

2

INTRODUCCIÓN GIORDANO BRUNO (c. 1548-1600)
Es un personaje llamativo más curiosos por su filosofía sobre la concepción del mundo y el universo ya de por sí llamativo entorno al paisaje cultural del Renacimiento italiano en su fase final. Napolitano de sentimientos firmes así como suideología (había nacido en Nola, cerca de Nápoles en 1547) su azarosa y viajera vida está marcada por una actividad incansable, que lo lleva de Italia a Francia, de allí a Inglaterra, mas tarde viajó por Alemania y Bohemia, residiendo un tiempo en Praga, hasta su desventurado regreso a Italia, cuando fue capturado por la Inquisición en Venecia en 1592. En todos estos lugares logró acceder hasta losmonarcas y los más altos personajes, dando lecciones y manteniendo enconadas polémicas sobre su vida. Así vivió un tiempo en la corte de Enrique III de Francia, o en la de Isabel I de Inglaterra y en las universidades de Toulouse, Sorbona,, Oxford, Magdeburgo y Witemberg.

Objetivo: Conocer la vida del filósofo y poeta Giordano Bruno y aprobar la materia “teoría del conocimiento científico.”

3 Giordano Bruno (c. 1548-1600)
Filósofo y poeta renacentista italiano cuya Dramática muerte dio un especial significado a su obra. Había nacido Bruno en Nola, cerca de Nápoles. Su nombre de pila era Filippo, pero adoptó el de Giordano al ingresar en la Orden de Predicadores; con estos frailes estudió la filosofía aristotélica y la teología tomista. Pensador independiente de espíritu atormentado,abandonó la orden en 1576 para evitar un juicio en el que se le acusaba de desviaciones doctrinales e inició una vida errante que le caracterizaría hasta el final de sus días. Visitó Génova, Toulouse, París y Londres, donde residió dos años, desde 1583 hasta 1585, bajo la protección del embajador francés y frecuentando el círculo del poeta inglés sir Philip Sidney. Fue el periodo más productivo desu vida ya que durante estos años escribió La cena de las cenizas (1584) y Del Universo infinito y los mundos (1584), así como el diálogo Sobre la causa, el principio y el uno (1584). En otro poético diálogo, Gli eroici furori (Los furores heroicos, 1585), ensalza una especie de amor platónico que lleva al alma hacia Dios a través de la sabiduría. En 1585 Bruno volvió a París, y viajó después aMarburgo, Wittenberg, Praga, Helmstedt y Frankfurt, donde pudo arreglárselas para imprimir la mayor parte de sus obras. Por invitación del noble veneciano, Giovanni Moncenigo, que se erigió en su tutor y valedor privado, Bruno volvió a Italia. En 1592, sin embargo, Moncenigo denunció a Bruno ante la Inquisición que le acusó de herejía. Fue llevado ante las autoridades romanas y encarcelado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Giordano Bruno
  • Giordano, Bruno
  • Giordano Bruno
  • Giordano bruno
  • Giordano bruno
  • Giordano Bruno
  • Bruno giordano
  • Giordano Bruno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS