GLOABLIZACI N EN AM RICA LATINA 1

Páginas: 12 (2760 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
GLOABLIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Por: Maribel Gordón C.
(2009)

Origen y Teoría

Los clásicos del Marxismo, Marx y Engels aún cuando no utilizan el término Globalización puesto de moda hoy, fueron capaces de ver el proceso como tendencia histórica del desarrollo del capitalismo. En el Manifiesto del Partido Comunista quedan expresadas ideas como: "Mediante la explotación del mercado mundial, laburguesía ha dado un carácter cosmopolita a la producción y al consumo de todos los países.

La globalización no es un fenómeno reciente: tiene una antigüedad de cinco siglos (Aldo Ferrer, 1996). En la última década del siglo XV, el desembarco de Cristóbal Colón en Guanahaní y el de Vasco da Gama en Calicut culminaron la expansión de ultramar de los pueblos cristianos de Europa. Bajo el liderazgode las potencias atlánticas, España y Portugal, primero y, poco después, Gran Bretaña, Francia y Holanda, se formó entonces el primer sistema internacional de alcance planetario.

La globalización confronta a los países con desafíos de cuya resolución depende su desarrollo o atraso. De las respuestas dadas al dilema del desarrollo en el mundo global dependen variables críticas como la acumulaciónde capital, el cambio técnico, la composición del comercio exterior, la tasa de crecimiento, el empleo, la distribución de la riqueza y el ingreso y los equilibrios macroeconómicos.

“La globalización ha ejercido siempre una extraordinaria influencia sobre América Latina. No es, probablemente, exagerado sostener que, en los cinco siglos transcurridos desde las epopeyas de Colón y Vasco da Gamahasta la actualidad, América Latina es la región del mundo en que la globalización ha impactado más profundamente. La persistencia del subdesarrollo latinoamericano y la situación de nuestros países a fines del siglo XX sugieren que, en el largo plazo, han prevalecido las malas sobre las buenas respuestas al dilema del desarrollo en el mundo global” (CEPAL, 1998).

En términos generales se reconocelos siguientes fases de la globalización:

Fase 1 (1870 - 1914)
Fase 2 (1950 - 1980)
Fase 3 (1980 - hoy)



Concepto

La presencia del término “globalización” se ha extendido en los últimos años desde la economía al conjunto de las ciencias sociales, e incluso a otras disciplinas.

Hoy la globalización es percibida - como “un objeto inasible e inmanejable, entre cuyos rasgos se destacan losprofundos antagonismos: homogenización/ reafirmación de las diferencias, integración/ exclusión, uniformización/ diversificación, interdependencia/ intensificación de la dependencia de la periferia, etc.” (García Canclini).
Algunas definiciones de la globalización, giran en torno a las siguientes variantes:

“Fenómeno de repercusión automática, instantánea y de alcance mundial que se da en el ámbitode las actividades sociales, económicas y financieras, y que es causado principalmente por la acción combinada de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, y de los medios de comunicación de masas” (Alonso Aguilar,2002)

“La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre losdistintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global” (José Joaquín Brunner, 1989).


Se define la globalización como un proceso de mundialización. Es decir, los fenómenos económicos y culturales de carácter mundial tienen relativa mayor preeminencia que los procesos decarácter nacional o local.



Globalización Neoliberal

Cuando hablamos hoy de Globalización hay que ver como la misma está acompañada por el Neoliberalismo o sea que la misma es una Globalización Neoliberal. En este sentido se entiende por globalización neoliberal:

“Nueva fase del imperialismo capitalista, caracterizada por la universalización productiva, mercantil y financiera, la revolución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administraci N En Am Rica Latina 1
  • Administraci N En Am Rica Latina 1
  • La Globalizaci N En Am Rica Latina
  • Am Rica Latina Tema 1
  • Situaci N De La Educaci N En Am Rica Latina
  • LA REVOLUCI N RUSA Y SU IMPACTO EN AM RICA LATINA 1
  • ESTADO GOLPES DE ESTADO Y MILITARIZACI N EN AM RICA LATINA
  • Revoluci N Mexicana Repercusiones En Am Rica Latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS