Globalización, Aspecto Economico

Páginas: 9 (2118 palabras) Publicado: 30 de julio de 2012
Índice

1. Introducción

2. Causas de la Globalización (aspecto económico)

3.1 Globalización, ¿Fenómeno nuevo en la historia?
3.2 Cambios en la globalización desde La primera Guerra mundial

3. Consecuencias de la Globalización (aspecto económico)

4.3 Las Marcas
4.4 Efectos en los Estados
4.5 Paraísos fiscales

4. Conclusión

5.Bibliografía

1. Introducción

El motivo principal por el cual decidí realizar mi monografía sobre la globalización, se debe a que, aunque seamos parte de todo este fenómeno, no sabemos realmente que consecuencias trae o como se originó. Además la globalización ya dejo de ser un simple fenómeno o proceso, para convertirse en una etapa de la historia de la Humanidad; y contrario a lo que muchospiensan la globalización no empezó en años recientes, puesto que ya se había dado durante los siglos anteriores, resaltando el descubrimiento de América. Aunque si se puede afirmar que este proceso ha estado dando pasos agigantados en las últimas décadas, por ejemplo si uno mira hacia atrás y marca las distancias, se puede ver que generaciones pasadas no existía un conocimiento global sinocerrado, la sociedad era mucho más cerrada a comparación de la actual, en vacaciones no era común embarcarse en viajes inter-nacionales.

Lo principal acerca de la globalización no es lo instrumental, lo que favorece, lo negativo, a quienes beneficia o a quienes perjudica. Ello es muy significativo, pero lo central acerca de la globalización es que es un proceso que no hemos decidido las personas,que no hemos votado.

En el 2001 el Diccionario de la Real Academia Española no había incorporado el término “globalización”, pero era cuestión de tiempo para que lo agregara; y cuando lo hizo lo definió de la siguiente manera: “Tendencias de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”.

Si bien la globalización afecta oinfluye en diferentes sectores como el cultural o el social, a mi parecer en donde sus efectos son más sentidos, es en el sector económico, y debido a esto en mi investigación me centre principalmente en este sector.

2. Causas de la Globalización (aspecto económico).

1.
2.
2.1. Globalización, ¿Fenómeno nuevo en la historia?

Pues no, no es difícil encontrar rastros dela globalización a lo largo de la historia, solo basta con leer algún libro sobre historia humana, y uno rápidamente podrá ver vestigios de acontecimientos que remiten a hechos globalizadores. Uno de los más conocidos fue el descubrimiento de América hecho por Cristóbal Colon el viernes 12 de octubre de 1492, seguido a esto pudimos ver que la mayoría de la potencias europeas comenzaron a realizarexpediciones hacia el “Nuevo Mundo”, empezando todo el proceso de colonización en América, asimismo se inició una evolución del comercio, la navegación y de las comunicaciones terrestres. España al ver todos los recursos que habían en este nuevo continente (sobretodo el oro y la plata), decidió comenzar a explotar estos recursos, que a larga haría a España la primera potencia mundial, tantoeconómica como políticamente, además de ser invencible en el campo de batalla por casi 150 años. Asimismo es conveniente recordar que el descubrimiento hecho por Cristóbal Colon se debió a la necesidad de los países europeos por encontrar una nueva ruta para comercializar con Asia que no consistiera en la circunvalación de África.

2.2. Cambios en la globalización desde La primera Guerra mundialPero este proceso de globalización siempre ha pasado por tiempos difíciles. Tomando de ejemplo a los Estados Unidos podemos ver claramente como los pensamientos acerca de la globalización han cambiado. Después de la primera Guerra Mundial EEUU paso por un periodo de 20 años de estabilidad, progreso y desarrollo económico, pero después de poseer una política en la bolsa de valores inestable y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion aspecto economico
  • Aspectos de la globalizacion
  • Aspectos de la globalizacion
  • globalización y aspectos
  • Aspectos Económicos
  • Aspectos Economicos
  • Aspectos Economicos
  • Aspectos economicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS