Globalizacion cultural
Lo primero que pensamos es; ¿qué es globalización?
Tenemos la palabra "globo" cuyos sinóminos más cercanos son: "esfera" y "bola", se puede llegar a la conclusión de que laglobalización quiere hablar de un limite circular donde las cosas están interconectadas e interrelacionadas entre si.
Todos los cambios producidos en los últimos años han hecho de que las fronterasconvencionales casi desaparezcan convirtiéndose en un continente, una nación en el que no exista división entre ideologías.
Entre las distintas culturas hay intereses de homogeneización, lo cual es unproceso entre varios componentes en el cual se funden hasta conseguir la misma naturaleza, una conciencia colectiva, universal.
La globalización es una nueva fase de la expansión del sistemacapitalista sus características son: divulgación de sistemas económicos, ampliación de mercados internacionales, innovaciones tecnológicas, incremento de comercio mundial.
Este proceso indica cambios queafecten al modo y estilo de vida cotidiana de las personas.
Vivimos en un mundo globalizado, no hay elección, es imposible decidir si lo queremos o no, depende de las distintas formas en que cada pueblolo tome, ha traído consecuencias buenas y malas, hay que hacer frente a este proceso, que pretende repasar las barreras de las naciones.
Sobre el concepto de globalización cultural
De lo anteriorsubyace, que el contenido más profundo de la globalización cultural reside en la identidad cultural, la cual está en el centro de la dimensión cultural del desarrollo sostenible. Siendo así se podríaplantear, que la globalización cultural representa esencialmente la manera en que se concretan los vínculos de la unidad y la diversidad en diferentes interconexiones espaciales y temporales. En suprimera dimensión incluye territorios, naciones, regiones, continentes hasta llegar al universo y en su segundo aspecto contempla los elementos del pasado, del presente y su fusión.
Avanzando en el...
Regístrate para leer el documento completo.