Globalizacion De Apple

Páginas: 11 (2671 palabras) Publicado: 17 de julio de 2012
EMPRESA: APPLE


Índice

1-INTRODUCCIÓN
2- DESARROLLO
2.1 Globalización………………………………………………………………… 4
2.2 Globalización económica………………………………………………. 5
2.3 La globalización cultural………………………………………………… 6
2.4 Identidad……………………………………….………………………………. 7
3- SUSTENTABILIDAD
3.2 Aspecto social………………………………………………………………. 9
3.3Economía……………………………………………………………………… 10
3.4 Creencias religiosas……………………………………………………... 11
3.5 Intelectual…………………………………………………….……………… 12
3.6 Beneficios………………………………………………………..…………… 13
3.7 Carencias…………………………………………………………………..… 14
3.8 Política………………………………….………………………………………15
4-CONCLUSIÓN
5- BIBLIOGRAFÍA













INTRODUCCIÓN

Laglobalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala.

El cual consiste en la comunicación entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedad y culturas.
Mejor identificada como un proceso dinámico que ha abierto sus puertas ala revolución de la informática

La empresa Apple inc. Es una empresa multinacional estadounidense que se ubica en Cupertino,California, esta empresa diseña y produce equipos electrónicos y software. Entre los productos de hardware más conocidos de la empresa se cuenta con equipos Macintosh, el iPod, el iPhone y el iPad.

Apple tiene mucho que ver con la globalización por el simple hecho de ser una marca reconocida mundialmente. No solo influye en lo que es la tecnología; tiene que ver mucho con aspectos sociales yaque estas nuevas innovaciones son requeridas para vida de ser humano.

Afectando muchos campos como economía, comercio, productividad y cultural.








Pagina 3

GLOBALIZACIÓN

Apple como todos la conocen la marca con un logotipo de una manzana fue fundada el 1 de abril de 1976 con una sencillez tan proporcional tanto que sus instalaciones eran la propia cochera de su fundadorSteve Jobs.

Pero eso solo es el comienzo de todo, Jobs mas colaboraciones externas hicieron un primer computador que fue llamado “Apple 1” al porvenir de esta creación se acercaban aspectos como venta, inversión, Control y Dominio

La compañía es mejor conocida por sus productos estrellas como Macintosh, iPod, iPhone y iPad. Por software como Mac X, iTunes, Safari, entre otros.

Al haber sidolanzados estos productos la comercialización de Apple aumento muy exageradamente tanto que para septiembre del 2009, Apple contaba aproximadamente con 34.300 empleados de tiempo completo permanente y 2.500 empleados de tiempo completo temporales.

Al seguimiento de estos productos la sociedad opto por crear nuevas costumbres con la utilización de ellas ya sean laborales o sociales.

Otroaspecto importante para la globalización que Apple obtuvo fue su tipo de organización, ellos utilizaron 3 tipos que en ingles son TRUST, CARTEL Y HOLDING.





Pagina 4
Trust: "reúne empresas de un mismo sector controladas por una o dos grandes firmas para monopolizar la explotación de un producto y poder regular su precio".

Cartel: "reúne a empresas que no se fusionan, pero que se asocianpara llegar a acuerdos comunes sobre abastecimientos, procesos y precios, y así evitar la competencia entre ellas".

Holding: "es una sociedad financiera o bancaria que controla la mayoría de las acciones de diversas empresas industriales y comerciales".

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

En enero de 2010 la compañía dio a conocer su primer informe de resultados para el primer trimestre fiscal 2010,donde reportó ingresos por $15.68 mil millones de dólares y un beneficio de $3.38 mil millones de dólares.

Las ventas internacionales tuvieron una representación del 58% de los ingresos. Adicionalmente, la compañía vendió 3.36 millones de Macintosh, 21 millones de iPods y 8.7 millones de iPhones. Hasta la fecha ha sido el mejor trimestre en la historia de la compañía.

Antes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Globalizacion de Apple inc
  • apple
  • Apple
  • apple
  • Apple
  • Apple
  • Apple
  • Apple

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS