gloria contreras
Los bailarines también comienzan desde pequeños. Este es, sin duda, el caso de Gloria Contreras, quien antes de ser maestra fue una niña que descubrió los misterios de la música gracias a su padre, que no sólo la llevaba a los conciertos, sinoque compartía con ella su habilidad para tocar varios instrumentos.
“Mi papá fue un músico frustrado. Cuando yo tenía tres años se dio cuenta de que me gustaba la música. El puso unas escaleritas para que yo pudiera alcanzar el tocadiscos y yo me encerraba en la sala, ponía los discos que mi papá dejaba para mí y simplemente bailaba mientras mis papás me espiaban por el ojo de la cerradura”.
Lavocación artística fue una herencia paterna, mientras que la disciplina y voluntad para alcanzar metas la heredó de su madre. Con ese “equipaje” vital partió a Nueva York, donde estudio danza clásica y comenzó su carrera en la coreografía. Allí conoció a Georg Balanchín, el coreógrafo ruso estadounidense más influyente del siglo XX, quien le propuso firmar un contrato para ser asistentecoreográfica, al considerar que sus coreografías eran tan buenas, que parecían poesía
Cuando nacieron sus hijos, Gloria decidió regresar a México, en donde, junto con Eduardo Mata, creó el Taller Coreográfico de la UNAM, que sirvió como laboratorio de creación artística, y en el que surgían coreografías a partir de la comunión que Contreras lograba con cada partitura y cada pieza musical.
“Lo más importantepara mí, después de la familia, es la música. Yo soy músico, toda mi creación surge de la partitura, pero mi cuerpo es mi instrumento”
A lo largo de su vida, Gloria Contreras aprendió a interpretar diversos tipos de bailes; danzón, tango, bugy bugy, entre otros. “Cuando era joven iba a un salón llamado Califa, bailaba con los pachucos hasta que terminaba con el vestido y los zapatos rotos. EnEstados Unidos, solía ir a un lugar de puros negros, siempre me aceptaron, y fue en estos lugares en donde aprendí a bailar muchos estilos.”
Lo anterior se refleja en las más de trescientas coreografías con que cuenta el repertorio del Taller, de las cuales, si bien todas tienen bases de danza clásica, existen algunas de géneros diversos como el tango, el rock y el mambo, por ejemplo, que expresandistintos temas, sentimientos y pasiones del ser humano; desde bailes de protesta hasta piezas de amor, erotismo, sufrimiento, etc.
Gloria Contreras sigue creando coreografías y haciendo poesía con ellas en lo que por largos años ha sido su laboratorio de experimentos artísticos: el Taller Coreográfico de la UNAM.
75 años de vida de una excepcional creadora mexicana
Gloria Contreras: la mujerque nació para danzar
Por Rosalina Nicolat
México DF, 19 nov 09 (CIMAC).- La bailarina y coreógrafa María del Carmen Gloria Contreras Röniger nació el 15 de noviembre de 1934. Hace apenas unos días cumplió 75 años de una vida plena de creatividad, y 72 años de danzar.
La bailarina cuenta que desde que tenía tres años de edad encendía el radio y se ponía a bailar durante horas en lasala-comedor de su casa, al ritmo de la música que escuchaba. Desde entonces ella creaba sus propias coreografías.
Gloria Contreras estudió danza en México con Madame Dambré. Sin embargo, comprendió que su destino no se encontraba en su país, sino en la capital mundial de la danza: Nueva York, donde permaneció desde 1956 hasta 1965.
Estudió en la Escuela Ballet Americano (School of American Ballet)bajo la dirección de otro genio de la danza: el gran bailarín y coreógrafo George Balanchine. Ambos hicieron un excelente equipo de trabajo. Bajo la guía de este gran artista, la maestra Contreras aprendió formalmente música, escultura, pintura y literatura.
Sin duda, aprovechó tales estudios para su labor coreográfica, pues tomaba como fuente de creación lo mismo una partitura musical, que una...
Regístrate para leer el documento completo.