Glosario de Terminos

Páginas: 12 (2796 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2017
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
C.I.D.E.I 2020 Consultora interamericana de Informática
Técnica: Economía De Los Materiales Bienes y Servicios
Curso - 1607













Integrante:
Nury Izaguirre

Caracas, 28 de Marzo del 2017




Ahorro: es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtiene una persona oempresa con el fin de guardarlo para un futuro, se puede utilizar para algún gasto importante que se tenga, algún imprevisto o emergencia económica.

Ahorro Nacional Bruto: Es la suma del ahorro público y el ahorro privado. Indica la cantidad de recursos que tiene un país para invertir en el mismo o en el resto del mundo.

Amortización: es un término económico y contable, referido al proceso dedistribución de gasto en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.

Arancel: es el tributo que se aplica a los bienes que son objeto de importación. El más extendido es el impuesto que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes; también pueden existir aranceles detránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro.

Automatización: es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales.







Bienes de Capital: es un bien duradero (aquel que no se agota de manera temprana) el cual es usado en la producción de bienes o servicios.

Bien de Consumo: son los bienes finalesen el proceso de producción de una economía. Satisfacen necesidades de las personas de una manera directa, es decir, no son como los bienes de capital, que a su vez crean otros bienes y servicios, sino que son utilizados directamente por el consumidor.

Bien durable: se define como aquel producto (o servicio) que una vez adquirido puede ser utilizado un gran número de veces a lo largo deltiempo.

Bien intermedio: son bienes que agotan su proceso productivo, pudiendo ser o no adquiridos por otros agentes económicos que lo utilicen como una mercancía de Consumo (C) o una mercancía de Inversión (I),es decir, ser utilizado durante varios períodos contables. Pudiendo ser, tanto mercancía de Consumo como de Inversión

Bono: son instrumentos financieros de deuda utilizados tanto por entidadesprivadas como por entidades de gobierno.






Capital: son instrumentos financieros de deuda utilizados tanto por entidades privadas como por entidades de gobierno.

Capital físico: es indispensable como fuente generadora de riqueza al constituir un factor creador de puestos de trabajo y de ingresos en los procesos productivos.

Capital Humano: es un término usado en ciertas teorías económicas delcrecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado de formación y de la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.

Capitalismo: es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentramayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.

Capitalización: es una medida de una empresa o su dimensión económica, y es igual al precio por acción en un momento dado multiplicado por el número de acciones en circulación deuna empresa de capital abierto, e indica el patrimonio disponible para la compra y venta activa en la bolsa.

Comercialización: conjunto de actividades vinculadas al intercambio de bienes y servicios entre productores y consumidores.

Comercio: Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • glosario de terminos
  • glosario de terminos
  • GLOSARIO DE TERMINOS
  • glosario de terminos
  • Glosario De Terminos
  • Glosario terminos
  • glosario de terminos
  • GLOSARIO DE TERMINOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS