GLOSAS ACTO 12 DE OCTUBRE
CULTURAL
INICIO
El 12 de Octubre conmemoramos la llegada de los españoles a
América, maravillosa tierra habitada por numerosos pueblos, en
todas lasregiones del continente: desde las mesetas áridas hasta
la selva tropical, desde las punas y valles hasta las costas de
mares y ríos, desde los bananos y cafetales hasta las chaucheras
y losminerales, la AMERICA de la abundancia. Estos pueblos que
la habitaban no eran iguales entre sí, no poseían la misma lengua
ni la misma organización social, cultural, tecnológica o modos de
pensar. Sinembargo todos fueron denominados con el mismo
nombre: “indios”. Con esta palabra se los consideró iguales entre
sí, homogéneos, por encima de las diferencias. Consideramos
que la integración de culturasdebe ser la piedra fundante de
todas las sociedades, sólo podremos compartir la vida
respetando la diversidad cultural.
ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA
Bandera que eres gloria
de un pueblo generoso
yde los hombres eres
un vínculo de paz;
bajo tu manto cubres
a todo aquel que anhele
honrar con sus virtudes
tu augusta majestad.
Con un fuerte aplauso recibimos a la bandera de ceremonia
nacional yprovincial:
BANDERA NACIONAL portada por
Abanderado:………………………………………………………………….
1ra Escolta:…………………………………………………………………….
2da Escolta:……………………………………………………………………
BANDERA PROVINCIAL portada por:Abanderado:………………………………………………………………….
1ra Escolta:…………………………………………………………………….
2da Escolta:……………………………………………………………………
Acompañados
por:…………………………………………………………………………………………..
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Al entonarnuestro himno nacional desaparecen todas las
diferencias, para que todos tengamos la oportunidad de unirnos
esperanzados en un mejor futuro. Entonamos sus versos
unidos por su música y canto.
Entonemoscon fervor las estrofas de nuestro Himno Nacional
Argentino.
PALABRAS ALUSIVAS
Los recuerdos engrandecen a un pueblo, porque la memoria lo
ayuda a aprender del pasado para no cometer injusticias y...
Regístrate para leer el documento completo.