gobierno de rafael caldera
Introducción
Llega al poder mediante el voto popular y pone fin al continuismo de las políticas de Rómulo Betancourt adoptadas por Leoni. Su gobierno se vio seriamente afectado y la economía venezolana se estancó por la inflación en Estados Unidos que bajó los precios del petróleo
Se le conoce como el Presidente pacifista, pues su mayor partedel tiempo en el poder lo dedicó a conciliar con los grupos armados de izquierda, legaliza al Partido Comunista y los integra a la vida política.
Clausura la Escuela Técnica Industrial permanentemente y la Universidad Central corre con la misma suerte sólo por dos años, gracias a que en este recinto los grupos de izquierda castrista ejercían gran influencia.
En su gobierno se realizó unareforma a la Constitución de 1961 que impedía la elección a cargos públicos a personas que contaban con sentencia firme de más de tres años. Este cambio se impulsó ante el rumor de que Marcos Pérez Jiménez se lanzaría en las elecciones de 1973.
En materia económica elevó a 60% el ISL a las compañías petroleras y entre sus obras inició la construcción del complejo petroquímico El Tablazo, inauguró elPoliedro de Caracas, el Hospital del Seguro Social “Miguel Pérez Carreño”.
Primer Gobierno de Rafael Caldera, 1969-1974
La presidencia de Rafael Caldera corresponde al período constitucional 1969-1974. Es el tercero de los gobiernos del período democrático iniciado en 1958. Rafael Caldera llega al gobierno al ganar, como candidato del entonces principal partido de oposición, COPEI, lasreñidas elecciones de diciembre de 1968 a Gonzalo Barrios, candidato de Acción Democrática, partido de gobierno. El triunfo fue por un margen de 30.000 votos: 1.082.712 para Caldera y 1.051.806 para Gonzalo Barrios.
El gobierno de Caldera tiene como significado especial el de ser el primero que resulta del triunfo electoral de un partido de oposición. Ello queda realzado por el estrecho margen deventaja. La democracia venezolana pasó así exitosamente una de sus pruebas de fuego: que el partido gobernante reconozca el triunfo electoral de un partido de oposición.
Además de lo anteriormente mencionado, este gobierno tiene también, relación con los 2 gobiernos anteriores de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, importantes novedades: ambos habían contado con una amplia y estable base política deapoyo, habían triunfado con ventaja importante y habían gobernado a través de coaliciones estables que les garantizaban la mayoría parlamentaria. Rafael Caldera obtiene el triunfo con el 27% de los votos para Presidente y un apoyo parlamentario no sólo débil (22%, de votos para el Congreso, Asambleas Legislativas y Concejos Municipales) sino fragmentado, ya que una importante durante el período1969-1974 proporciones de los parlamentarios que fueron elegidos en las planchas de COPEI no eran miembros de ese partido. Después de un infructuoso proceso de tanteos dirigido a constituir un posible gobierno de coalición, Rafael Caldera y COPEI deciden gobernar solos. Así que este es el primer gobierno monopartidista entre los posteriores a 1958.
Las principales políticas del 1er Gobierno deCaldera:
La agenda de gobierno de Caldera estuvo mayormente determinada por la resolución operativa de los problemas que planteaba la realización de los planes generales de desarrollo económico, estabilización y modernización política y asistencia social que se habían puesto en marcha en los gobiernos anteriores. Sin embargo, dentro de ese marco, cabe destacar varias políticas novedosas, pues hubo enefecto, algunos cambios pero dentro de la ya señalada continuidad básica de agenda y políticas, reforzada por la debilidad política del Poder ejecutivo.
En materia de Política Interior, el punto más importante en este campo fue la política de pacificación, mediante la cual se les ofreció la posibilidad de reincorporarse a la vida normal y a la lucha política legal a personas y grupos que habían...
Regístrate para leer el documento completo.