Gobierno del Paraguay

Páginas: 12 (2782 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2014
Gobierno del Paraguay entre 1993 – 2003

Durante el mandato Juan Carlos Wasmosy, primer presidente civil de Paraguay en casi 40 años, el país sufrió la peor crisis financiera en su historia, con la quiebra de más de 20 bancos entre 1995 y 1998. También se vieron afectados los alcances obtenidos después el golpe del 1989 en campo político. Wasmosy alejó del ejército al general Lino Oviedo bajola acusación de querer encabezar un golpe en su contra, y en 1997, después de que Oviedo ganara la interna presidencial del Partido Colorado, lo hizo encarcelar y enjuiciar por un tribunal militar por el mismo crimen.
La condena de Oviedo lo inhabilitó para las elecciones presidenciales del 1998, y en su lugar se nombró candidato a Raúl Cubas, quien gracias al apoyo de Oviedo, en aquel entoncesmuy popular, ganó las elecciones y tres días después de haber asumido el cargo presidencial indultó a Oviedo, librándolo de la cárcel. La oposición contestó el hecho y obtuvo a través de la Corte Suprema una anulación del indulto que Cubas no acató.
En 1999, la situación política se complicó aún más, con el asesinato del vicepresidente y rival oviedista de muchos años, Luis María Argaña. Laoposición inculpó del hecho al general Oviedo. La plaza del Congreso se llenó de manifestantes en contra del gobierno llevando a la Cámara de Diputados a juzgar a Cubas al día siguiente. Además, el asesinato de ocho manifestantes que fueron acabados a tiros por desconocidos durante el Marzo Paraguayo, hizo claro que el Senado votaría por destituir a Cubas. El presidente renunció el 28 de marzo y se fueen exilio a Brasil. El mismo día Oviedo escapó a Argentina, donde obtuvo asilo político y luego al Brasil.
El presidente del senado, Luis González Macchi, un opositor de Cubas, juró como presidente el mismo día e intento crear un gobierno de coalición. A pesar de que el Partido Liberal lo expulsó del gobierno en febrero de 2000, el gobierno de González Macchi ha logrado un consenso entre lospartidos en muchas materias controvertidas, incluyendo la reforma económica.
El liberal Julio César Franco ganó la elección de agosto de 2000 para llenar la vacante vicepresidencial. En 2001, la cámara baja del Congreso consideró pero no pasó una moción para juzgar a González Macchi por presunta corrupción y gobierno ineficaz. Dos años más tarde, Nicanor Duarte Frutos fue elegido como presidente.Gobierno de Juan Carlos Wasmosy (1993 – 1998)
          El 15 de agosto de 1993 el empresario Juan Carlos Wasmosy juró como presidente de la República del Paraguay. Llegó al Palacio de Gobierno sin antecedentes políticos pero todavía envuelto con el ruido de las internas partidarias. Fue el primer civil en ocupar el sillón presidencial desde 1954, año en que fue derrocado el Dr. Federico Chaves porun golpe encabezado por el general Alfredo Stroessner.
 
            En su discurso de posesión de mando, el nuevo presidente de la República hizo un llamado al diálogo, la concertación y la unión de todos los sectores de la sociedad paraguaya.
            El presidente saliente, general Andrés Rodríguez, expresó: "Todavía estamos a tiempo de reparar las injusticias sociales, de asegurar lavigencia real de un estado de derecho pleno, de garantizar a cada paraguayo la posibilidad de una vida más digna". Finalizó su discurso con estas palabras: "Andrés Rodríguez, general de Ejército que hoy pasa a situación de retiro, tiene el honor y la satisfacción de dar, al fin de una inolvidable jornada, su último parte militar: Misión cumplida"...
            Después de la sesión en el Congreso,donde tuvo lugar el juramento del jefe de Estado, en el salón Independencia del Palacio de Gobierno juraron los nuevos integrantes del gabinete:
            Ministro del Interior, Carlos Podestá
            Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Diógenes Martínez
            Ministro de Hacienda, Dr. Crispiniano Sandoval
            Ministro de Educación y Culto, Dr. Nicanor Duarte Frutos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gobierno y politica de paraguay
  • Paraguay, Forma de Gobierno
  • El Gobierno Provisorio del Paraguay
  • Critica Del Gobierno Paraguayo
  • el paraguayo es paraguayo
  • Paraguay
  • paraguay
  • Paraguay

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS