Goegrafo
Las diferencia entre los distintos cuerpos de seguridad, radican en los objetivos fundamentales para los que fueron creados, por ejemplo:Cuerpo de Seguridad Objetivo Principal característica:
Ejército, Marina y Fuerza Aérea Proteger la soberanía ante amenazas extranjeras.
Portación de armas de todo tipo y calibre en todo el territorio,aguas y espacio aéreo.
Policía Federal Atender las necesidades de seguridad de la población a nivel federal, (delitos del ámbito federal) Portación de armas a nivel nacional, pero limitadas a armaspersonales, apoyo aéreo y marítimo.
Policía Estatal Atender las necesidades de seguridad a nivel estatal, (delitos del fuero común pero con presencia estatal) Portación de armas a nivel estatal, perolimitadas a armas personales y con apoyo de transporte terrestre.
Policía Municipal Atender las necesidades de seguridad a nivel municipal, (delitos del fuero común pero con presencia municipal)Portación de armas a nivel municipal, pero limitadas a armas personales y con apoyo de transporte terrestre.
Cuando las instituciones dejan de realizar actividades para las que fueron creadas,se pierde el objetivo de las mismas, ello deriva en situaciones como las que se vieron en Morelos.
Una institución que está entrenada y capacitada para matar, realiza acciones para mitigar un delitodel fuero federal, deriva en situaciones como las de Morelos, donde se mata a cualquier persona, como lo es en una Guerra.
Por ello concluyo que los cuerpos militares no son los verdaderosculpables, sino las personas que dieron las órdenes, por ello concluyo que las acciones del Estado no son las adecuadas, ni las mejores ya que se desvirtuó el objetivo de las instituciones.
Por ello lasacciones del Estado deben acatar y respetar los objetivos de las instituciones, y solo entonces podremos decir que el Estado actúa legítimamente.
¿Estaremos ante un Estado de Derecho?
No,...
Regístrate para leer el documento completo.