golpe de estado 1930
El segundo gobierno del radical Hipólito Yrigoyen arrancó en 1928. En 1929 estalló la crisis de Wall Street, lo que significó una disminución espectacular delcomercio internacional y trajo consigo la «gran depresión». Esto implicó consecuencias económicas para el país muy difíciles de revertir, ya que nuestros habituales compradores de materias primas estabanahora en quiebra. En este contexto, la economía nacional se resintió, sobre todo a partir de los recortes en el presupuesto público. Esto trajo aparejada la baja en la popularidad de Yrigoyen entrelas clases medias, su base fundamental de sustento político, lo que se evidenció en una significativa baja de electores para los comicios parlamentarios de 1930. A su vez, el partido radical se hallabadividido entre personalistas (yrigoyenistas) y antipersonalistas (antiyrigoyenistas). Así, el 6 de septiembre de 1930 se produjo el primer golpe de Estado en nuestro país, encabezado por el tenientegeneral José Félix Uriburu y con el apoyo de los partidos conservadores y las clases medias. Así, por primera vez desde 1853 se interrumpía el orden constitucional y comenzaba así la serie de seisgolpes militares que trastornarían la vida institucional del país durante el siglo XX. El 10 de septiembre, Uriburu fue reconocido como presidente provisional de la Nación mediante una la «Acordada de laCorte Suprema de Justicia”» que dio origen a la «Doctrina de los gobiernos de facto». Además, disolvió el Congreso, declaró el estado de sitio, intervino todas las provincias y, en rasgos generales,quiso implantar un gobierno similar al fascismo. Dentro de su gobierno, hubo divisiones internas: mientras Uriburu pretendía hacer una profunda reforma constitucional que terminara con el régimendemocrático y el sistema de partidos y, así, implantar un régimen de representación corporativa, Agustín P. Justo planteaba el modelo de gobierno provisional que convocaría a elecciones en un tiempo...
Regístrate para leer el documento completo.