Golpe De Junta Comunal
Antecedentes
El 1 de octubre de 1928 Florencio Harmodio Arosemena asumió la presidencia de la República de Panamá. Fue un continuador de la admistración Rodolfo Chiari (1924-1928) político e industrial liberal, que organizó un fuerte partido personalista de mucho influencia, que lodesignó candidato oficialista para las elecciones presidenciales de 1928.
El ex presidente pasó a ser el poder real detrás de la silla presidencial de Panamá, porque la mayoría del gabinete de Arosemena respondía a sus directrices y en muchas ocasiones decisiones políticas eran contrarias al sentir y pensar del presidente Arosemena.
Hombre de Trabajo y no político, subió al poder con ellema: Orden, trabajo y economía. A Arosemena le correspondió dirigir los destinos de la nación panameña en la época de Gran Depresión y el Crac del 29 que lo obligó a tomar medidas y decisiones impopulares.
Gestión de gobierno del presidente Arosemena
De sus 27 meses de administración gubernamental se puede señalar que, a pesar de la crisis económica, realizo diversas obras de interés en el económico,social y fiscal, entre las que se destacan la ampliación de la Escuela de Artes y oficios, el impulso a la agricultura, la inauguración del ferrocarril de Chiriquí, la finalización de la construcción del estadio Nacional, el comienzo de la construcción del hospital José Domingo de Obaldía y la aprobación de la ley por la cual ninguna trabajadora embarazada o podía ser despedida y podía separarse desu empleo ocho semanas antes del parto y regresar ocho semanas después.
Participación de Arnulfo Arias Madrid
Dirigente de la nacionalista Acción Comunal Patriótica y responsable del golpe de Estado que en 1931 derrocó al presidente Florencio Harmodio Arosemena, consiguió que su hermano Harmodio Arias se convirtiera en presidente. Durante el mandato de su hermano ocupó importantes puestospolíticos y diplomáticos; fue embajador en Italia, Francia, Gran Bretaña y Alemania, y ministro de obras públicas y agricultura.
El propio Arnulfo Arias logró ser elegido presidente en 1940. Durante su breve mandato apoyó a las potencias del Eje y se opuso a Estados Unidos. Las propuestas de su partido se basaban en el ideario que Arnulfo Arias denominó "doctrina panameñista". Ésta contemplaba elperfeccionamiento de la democracia, la justicia social y la defensa de lo panameño. Después de tomar posesión del cargo, el nuevo presidente sometió a plebiscito un proyecto de nueva constitución, que fue aprobada y entró en vigor el 2 de enero de 1941.
Política criolla y acusaciones de corrupción
Durante gran parte del siglo XX, la política criolla panameña estuvo enmarcada en el interés único yexclusivo de favorecer a una clase privilegiada que en función del poder político aseguraba sus intereses económicos. No existían programas de gobierno, ni principios ideológicos sino lemas de campaña con el supuesto interés de atender un problema popular.
Los actos de corrupción de los que se acusaban al gobierno de Arosemena en realidad correspondían a destacadas figuras del partido en el poder.Arosemena trató de mejorar la imagen del gobierno aunque la culpa recayó sobre él por la falta de carácter al actuar contra los corruptos.
Arosemena había continuado una práctica del gobierno de Porras de contratar a extranjeros para la administración pública nacional en contra y perjuicios de los profesionales panameños y había tomados medidas económicas difíciles debido a la crisis pero...
Regístrate para leer el documento completo.