Gonzalo

Páginas: 37 (9201 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2012
COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS ILITARES
DIRECCION GENERAL DE SANIDAD MILITAR
SUBDIRECCION SERVICIOS DE SALUD
DIVISION SALUD OCUPACIONAL














PROTOCOLO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

















PRIMERA EDICION. 2006










COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES




DIRECCION GENERAL DE SANIDAD MILITAR






DIRECTORGENERAL DE SANIDAD MILITAR
BG. HECTOR JAIME FANDIÑO RINCON






SUBDIRECTOR SERVICIOS DE SALUD
CF. FRANCISCO JAVIER NUÑEZ ANGEL






ELABORADO POR

DGSM: PE. ANGELICA RICO GIL
CC ® PIEDAD COLMENARES BELTRAN
DISAN EJC PE. LUIS CARLOS ZAMORA
DISAN ARC PU. JUANITA DEL PILAR BLANCODISAN FAC PE. MARIA JANNETH NUÑEZ P.





“LA SANIDAD : UNA SOLA EN LAS FUERZAS MILITARES”













AGRADECIMIENTOS

La Dirección General de Sanidad Militar brinda un agradecimiento especial por su valiosa asesoría científica y técnica en el diseño del manual y validación de los procesos:

MEDICINA LABORAL

DISAN EJC: CT. YADIRA ASTRIDVASQUES VISCAINO

DISAN ARC: PE. DORA LUQUE DE VEGA
PE. ALBA MONTAÑA

DISAN FAC: PE. ALVARO CAMPO RUSSO


ASESORES EXTERNOS

ADMINISTADORA DE RIESGOS PROFESIONALES

ING. MAURICIO CONTRERAS
DR. FREDY MARTINEZ

JARDINE LLOYD THOMPSON

ING. CLAUDIA PATRICIA CORREDOR
DR. GERMAN VEGA
ING. INGRID ALFARO

















TABLA DE CONTENIDO


INTRODUCCIONCAPITULO I


GENERALIDADES DEL PROTOCOLO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

1. OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
2. OBJETIVO ESPECIFICO
2. MARCO LEGAL
3. REGIMEN PRESTACIONAL SEGÚN LA CALIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LA PATOLOGIA.


CAPITULO II


MARCO TEORICO


1. DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL
2. ASPECTOS RELEVANTES EN EL RECONOCIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES
3.FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL
4. CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

CAPITULO III.

INDICADORES DE GESTIÓN




CAPITULO IV


PROCEDIMIENTO PARA EL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL


CAPITULO V


RESPONSABILIDADES EN EL PROCESO DE NOTIFICACIÓN, DIAGNÓSTICO, CALIFICACIÓN Y REPORTE DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL

1. ESTABLECIMIENTOS DE SANIDADMILITAR
2. DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO – ARMADA Y FUERZA AEREA
3. DIRECCION GENERAL DE SANIDAD MILITAR
4. DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO DE CADA UNIDAD EJECUTORA DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – FUERZAS MILITARES.
5. COMITÉ DE CALIFICACION DE ORIGEN CONTINGENCIAS EN SALUD DEL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES.

GLOSARIO
ANEXOS

BIBLIOGRAFIAINTRODUCCION


Toda actividad laboral implica algún riesgo; De acuerdo con la legislación vigente, por causa del trabajo pueden ocurrir accidentes y enfermedades de origen laboral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que en el mundo no se reporta ni se diagnóstica la enfermedad profesional, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma como causa la ausencia en la mente delmédico de la posibilidad de su existencia”. El médico que en su práctica cotidiana atiende trabajadores, debe tener conocimiento sobre la potencialidad del riesgo que las actividades laborales entrañan. Es su deber moral, ético y legal conocer la relación de tipo causal que la literatura ha descrito entre cada uno de los factores de riesgo del trabajo y la salud de quien desempeña cada labor

Alinterior del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares existe un marcado subdiagnòstico y subregistro de la siniestralidad de origen ocupacional, identificándose como una de las principales causas la no presunción de la enfermedad profesional en los Establecimientos de Sanidad Militar (ESM) y el no calificar el origen de los eventos. Lo anterior genera que no se tomen las medidas que permitan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gonzalo
  • Gonzalo
  • gonzalo
  • Gonzalo
  • gonzalo
  • Gonzalo
  • Gonzalo
  • gonzalo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS