gore
El cine splatter o gore es un tipo de película de terror que se centra en lo visceral y la violencia gráfica. Estas películas, mediante el uso de efectos especiales y exceso de sangre artificial, intentan demostrar la vulnerabilidad del cuerpo humano y teatralizar su mutilación. El término "cine splatter" fue adoptado por George A. Romero para describir su película Dawn of the Dead,aunque algunos críticos consideran que contiene un mensaje más profundo, basado en una crítica social.
Algunas veces el gore es tan excesivo que se convierte en un elemento cómico, como se ve en Evil Dead 2 (1981) de Sam Raimi. Este tipo de comedia con elementos gore ha sido llamada splatstick (un acrónimo de "splatter" y "slapstick"). Una combinación entre la violencia gráfica e imágenes sexualmentesugestivas es denominada "torture porn" o "gorno" (acrónimo de "gore" y "porno").
El cine splatter, según el crítico de cine Michael Arnzen, "deleita tímidamente con sus efectos especiales gore utilizados como elemento artístico". Mientras en las películas de terror se tratan temas como lo desconocido, sobrenatural, oscuridad, entre otros, el miedo del género splatter consiste en ladestrucción física del cuerpo humano. Hay además un énfasis en el aspecto visual, estilo y técnica, incluyendo un hiperactivo trabajo de cámara. Mientras el cine de terror intenta restablecer el orden social y moral mediante el triunfo de la fuerzas del bien sobre el mal, en las películas gore abunda la falta de trama y orden. Arnzen sostiene que "el espectáculo violento reemplaza cualquier intento deestructura narrativa, ya que el gore es la única parte de la película que es consistente".[3] Estas películas además presentan narraciones entrelazadas, incluyendo "montajes repletos de movimientos de cámara... tomas cruzadas de cazador y cazado, y siniestras yuxtaposiciones y contrastes
Sus inicios
El cine splatter tuvo sus inicios estéticos en el teatro francés Grand Guignol, en el cual seintentaban representar sangrientas escenas de matanzas para sus clientes. En 1908, Grand Guignol hizo su primera aparición en Inglaterra, aunque el gore fue minimizado en función de un tono más gótico, debido a la censura existente en las artes británicas.
La primera aparición del gore—la mutilación realista del cuerpo humano—en el cine se puede remontar a la película Intolerancia (1916) de D. W.Griffith, la cual presenta varios elementos similares a los de Grand Guignol, incluyendo dos decapitaciones, y una escena donde se muestra como una lanza atraviesa el abdomen de un soldado. Varias de las posteriores películas de Griffith, y las de su contemporáneo Cecil B. DeMille, muestran matanzas similares.
A comienzos de los años 20, un número de escándalos, incluyendo el de Roscoe Arbuckle,conmovieron a Hollywood, generando una crítica a la "obscenidad" que era "promovida" por las películas. Como resultado se creó el Código Hays, el cual determinaba mediante una serie de reglas restrictivas, qué se podía ver en pantalla y qué no. El género gore se vio censurado durante casi cincuenta años.
Código Hays.
El código Hays fue un código de producción cinematográfico que determinaba con unaserie de reglas restrictivas qué se podía ver en pantalla y qué no en las producciones estadounidenses.
Creado por la asociación de productores cinematográficos de Estados Unidos (MPAA) describía lo que era considerado moralmente aceptable. Fue escrito por uno de los líderes del Partido Republicano de la época, William H. Hays, uno de los principales miembros del MPAA, y se hizo popular bajo suapellido. Se aplicó desde 1934 hasta que se abandonó en 1967, para dar lugar al nuevo sistema Clasificación por edades de la MPAA.El código constituyó un sistema de censura, que prohibía la exhibición en Estados Unidos de la mayoría de las películas europeas o independientes que a menudo violaban el estilo de Hollywood.
1.No se autorizará ningún film que pueda rebajar el nivel moral de los...
Regístrate para leer el documento completo.