grado de polimerizacion

Páginas: 23 (5588 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
Grado de polimerización
El grado de polimerización: n indica cuántas unidades repetitivas se encuentran en un polímero. Se suele indicar esta cantidad con una n al final de los corchetes que indican la unidadmonomérica.
No es posible indicar en la fórmula toda la cadena ya que la unidad se repite y n puede alcanzar valores del orden de miles, ejemplo:

Por convención, se indica una sola vezla unidad monomérica, ejemplo:


El peso Molecular de un polímero depende de su grado de polimerización de acuerdo con:
Peso Molecularpolímero = n * Peso molecularmonomero

Generalmente se utiliza el grado promedio de polimerización, ya que los polímeros habitualmente no presentan un grado constante sino que tienen una distribución variable de pesos moleculares y consecuentemente de gradosde polimerización.
Las distribuciones más heterogéneas de grados de polimerización se obtienen a partir de polimerización por radicales libres, mientras que las más homogéneas provienen de la polimerización aniónica.





¿Qué es el grado de polimerización?
¿Sabe cómo calcular el grado de polimerización de los polímeros? ¿Cómo se aplica este cálculo al poliestireno y al polipropileno?Tema: Monómeros y polímeros
Fecha:01-Ene-2003 Fuente:QuimiNet Sectores relacionados:Petroquímica

Foto por: © Getty Images
Polímeros
Tweet
Agregar a Mi archivero de negocios
Enviar por e-mail
Aumentar tamaño
Disminuir tamaño
Imprimir
Es el número de veces que se repite la unidad monómerica en una cadena. Como en el caso del peso molecular no es un valor exacto sino un promedio: xn, xv,xw, xz o xz+1. Se calcula dividiendo el correspondiente promedio del peso molecular entre el peso de la unidad monómerica (M0) que, conociendo la fórmula del polímero, se calcula como se explica en el apartado siguiente. Obviamente, el índice de polidispersidad se puede calcular también con los promedios del grado de polimerización como:
r = xw / xn.
Fórmula y peso de la unidad monomérica
Veamoscomo calcular el peso de la unidad monomérica de algunos polímeros cuya fórmula Vd. debe conocer:
Poliestireno
Peso de la unidad monomérica del poliestireno = suma de las masas atómicas de todos los átomos que la componen = (nº de carbonos x masa atómica del carbono) + (nº de hidrógenos x masa atómica del hidrógeno) = (8 x 12,01) + (8 x 1,01) = 104,16 g/mol.
Por lo tanto, el grado depolimerización promedio en peso de una muestra de PS cuyo peso molecular es Mw = 5,4 106 g/mol, será:
xw = 5,4 106 / 104 = 5,2 104.


Polietileno y Polipropileno

Peso de la unidad monomérica del polietileno = suma de las masas atómicas de todos los átomos que la componen = (nº de carbonos x masa atómica del carbono) + (nº de hidrógenos x masa atómica del hidrógeno) = (2 x 12,01) + (4 x 1,01) = 28,06g/mol

















Polimeros
Archivo del blog
▼  2008 (4)
▼  marzo (4)
La química trigonométrica según An Cafe xD
Concepto de polímero
Clasificación de los polímeros
Tipos de polimerización (también puede ser conside...
Datos personales
SOLOQUIMICA
Ver todo mi perfil
DOMINGO, 23 DE MARZO DE 2008
Clasificación de los polímeros
Los polímeros pueden clasificarse dediferentes maneras, y a su vez, esas clasificaciones, pueden subdividirse en otras. Partimeros de lo más básico a lo más complejo:
De acuerdo a su origen: Naturales y sintéticos
Los polímeros naturales son todos aquellos que provienen de los seres vivos, y por lo tanto, dentro de la naturaleza podemos encontrar una gran diversidad de ellos. Las proteínas, los polisacáridos, los ácidos nucleicosson todos polímeros naturales que cumplen funciones vitales en los organismos y por tanto se les llama biopolímeros.
Otros ejemplos son la seda, el caucho, el algodón, la madera (celulosa), la quitina, etc.…



Los polímeros sintéticos son los que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio, y están conformados a base de monómeros naturales, mientras que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Polimerización
  • Polimerizacion
  • polimerizacion
  • Polimerizacion
  • Polimerizacion
  • Polimerización
  • Polimerizacion
  • polimerizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS