Grados tonales
Génesis 8:22 dice: Mientras la tierra permanezca, no cesarán la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche.
La vida tiene un balance. Dios creó todo en equilibro, el día y la noche, la luz y las tinieblas, el invierno y el verano, el frío y el calor, la sementera y la cosecha. De todas las leyes, la única que se provoca es la decosechar porque las demás son condiciones naturales que no podemos controlar. Dios dejó el ambiente preparado para que se cumpla la ley de la siembra y la cosecha. Si queremos gozar del calor hay que pasar el frío y si deseamos disfrutar de la frescura de la noche, debemos esperar que pase el día. No hay una cosa sin la otra. Para recibir hay que dar. Estas son leyes que se cumplen aunque noqueramos. Todo lo que está fuera de balance es un fenómeno, como El niño y La niña, dos condiciones climáticas que nos tienen locos. Les pusieron buen nombre porque como los hijos, son lindos mientras no crecen. Estarás de acuerdo conmigo que cuando los hijos son pequeños te dan ganas de comértelos y cuando son grandes preguntas porqué no lo hiciste ya que ¡se ponen terribles! Sin embargo, esetambién es un balance de la vida. Los padres incluso dicen: “ya me entenderás cuando tengas tus propios hijos” y es verdad. Con los descendientes se pagan esos platos que rompimos de jóvenes.
El hombre y la mujer también son balance. Dios dijo que no es bueno que el hombre esté solo y le dio ayuda idónea. Es decir, le dio alguien contrario para complementarlo y ofrecerle balance. Como el agua y el fuegoque son el balance ideal. Lo mismo sucede con la educación de los hijos. Niños y niñas necesitan de la imagen del padre y la madre por igual para crecer integralmente. No es cierto que la madre aporta más a las hijas y el padre a los hijos ya que siendo hombres o mujeres necesitan aprender de ambos. Dios quiere y ofrece balance.
Hay tiempo para todo
Eclesiastés 3:1-8 nos recuerda: Todotiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar; tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempode abstenerse de abrazar; tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar; tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar; tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz.
El tiempo también tiene balance. Nacemos y morimos porque hay un momento para todo. Yo aprendí a tener paciencia y tranquilizarme paratrabajar con calma y obtener resultados. Cuando era joven y le dije a mi pastor que deseaba tener un buen carro, él me respondió: “paciencia, tienes toda la vida para conseguirlo”. Cuando ministro a una persona que acaba de enviudar, le explico que hay tiempo para todo. Al conocer a su esposo, llegó el tiempo de “echarse el ojo” y enamorarse. Luego hubo tiempo de casarse, tener hijos y educarlos, hastaque fue momento de despedirse y seguir adelante. Así que les pido que dejen de llorar porque esas lágrimas que derraman por no ver el sol, les impiden apreciar las estrellas. La vida es un ciclo que avanza aunque no queramos. Hay un tiempo para peinar abundante pelo, luego las canas y también viene el tiempo para darle “brillo a la pelona”. En las parejas siempre hay tiempo para conquistar ydecir cosas bonitas así como hay tiempo para hablar de asuntos serios y tomar decisiones. Yo siempre digo que “el peor gorgojo se come la mejor mazorca” porque he visto hombres muy feos casados con mujeres que parecen modelos. Seguro que les endulzan el oído con palabras bonitas porque a ellas les encanta escuchar halagos. Cierta vez un hombre le dijo a su mujer que tenía los dientes como perlas...
Regístrate para leer el documento completo.