Graficos pobreza

Páginas: 6 (1279 palabras) Publicado: 17 de enero de 2011
TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

LAS ORGANIZACIONES COMO ORGANISMOS

JOSE ANTONIO DELGADO

En esta etapa se trata de descubrir las necesidades organizacionales y las necesidades de los empleados dentro de la misma.

Empieza la historia con Abraham Maslow que señala la importancia de satisfacer las necesidades del empleado para el crecimiento de desarrollo del empleado al laborar motivado.Por ello la empresa debe crear condiciones de desarrollo del personal

Se unieron sicólogos como Argyris Herzberg y Douglas Mc Gregor al estudiar que en estructuras burocráticas se podía mejorar las capacidades de creatividad y autocontrol incluyendo tareas motivadoras al personal al sentirse los empleados más útiles. Nació la gestión de recursos humanos, para establecer parámetros de mejorapersonal sin que le cueste a la empresa más dinero.

Se comprende a la organización como sistema socio técnico en 1950 por el Tavistock Institute of Human Relations en Inglaterra que toma en cuenta la interdependencia de aspectos sociales y técnicos de la organización. Así se estudió por ejemplo cómo mejorar las condiciones técnicas en minas de carbón para mejorar la calidad del trabajo estudiohecho por Tristo y Bamforth

Las organizaciones como sistemas abiertos

Las organizaciones dependen de su entorno para sustentarse. De este modo Bertalanfy desarrolló en General Systems Theory en el que se analiza al entorno empresarial, definir sus subsistemas interrelacionados desde el individuo hasta cada departamento independiente relacionarlos y complementarlos. Luego viene la parte deestablecer conexiones claves son las relaciones interorganizacionales para comprender sus requerimientos. El tercer punto de esta teoría es establecer sistemas e identificar y eliminar disfunciones potenciales (Gareth Morgan: 1991: 35) es decir, viendo sistemas de control de fenómenos cíclicos de la organización. Se la llamó TEORIA DE LA DEPENDENCIA para el desarrollo organizacional ya que tratade conseguir buenas adaptaciones al entorno.

Representantes como Burns y Stalker señalan que cuando hay cambios en el entorno se necesita una dirección flexible como en empresas de electrónica en que la satisfacción al cliente y la innovación es la clave de su éxito más que un imperio mecanicista en el mismo, por lo que existen equipos de proyectos o con una forma de organización de matriz dondeespecialistas se encargan de solucionar los problemas y cambios de políticas corporativas.

Joan Woodward concluyo en sus estudios que es necesario que al haber cambio tecnológico se necesita una estructura organizacional apropiada que satisfaga las necesidades humanas y de la organización en si. Señala que si la organización burocrática mecanicista opera bien en firmas que emplean tecnologíade producción en seria pero pequeñas firmas unitarias con sistemas de producción menores requieren otro tipo de modelo organizacional.

Lawrence y Lorsh descubrieron que las firmas de éxito son las que muestran un apropiado grado de diferenciación e integración. Es la formulación de la teoría de la dependencia o contingencia en que la diferenciación depende de la naturaleza de la industriapero que se necesita ser integrado nuevamente ya sea por medio de equipos de proyectos multidisciplinarios y por medio de la dirección en resolución de conflictos. En la misma industria electrónica flexible se necesita modelos de control en la financiación, producción o administración.

Variedad de las especies

Responde a la pregunta que organizaciones tienen éxito y bajo qué condiciones y susrepresentantes son Burns y Stalker nuevamente pero con el aporte de autores como Mintzberg que da 5 clases de configuraciones organizacionales: burocracia mecánica forma divisionaria burocracia profesional y estructura simple; corregido y ampliado por Miller Friesen en que demostraron que la organización efectiva depende de relaciones enlazadas en la empresa.

La burocracia mecánica y la forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La pobreza y las pobrezas
  • LA POBREZA DE LOS POBREZ
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • pobreza
  • pobreza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS