gravedad
Dónde:
W1= Peso del picnómetro
W3 = Peso del picnómetro
W2 = Peso del picnómetro + agua
W4= Peso del picnómetro + etanol.para etanol al 100%
Densidad teórica del etanol a 100%: =0,7893
%error=((0,78930-0,7863)/0.78930)100%=0.38%
%error=((0.78930-0.7897)/0.7893)100%=-0.051%
.para el etanol al 40%
Densidad teórica del etanol al 40%=0.9352
%error=((0.9352-0.9459)/0.9352)100%)=-1.144%%error=((0.9352-0.9443)/0.9352)100%=-0.973%
.para etanol al 10%
Densidad teórica del etanol al 10%=0.9819
%error=((0.9819-0.9879)/0.9819)100%=-0.611%%error=((0.9819-0.9891)/0.9819)100%=-0.733%
Calculo de la viscosidad experimental del etanol al 100% y el error
.para 20°C
Valor teorico de la viscosidad del etanol=1.200cp
%error=((1.200-1.1164)/1.200)100%=6.967%
.PARA 30°C
Valor teorico de la viscosidad
a) Determinar analítica o gráficamente las viscosidades teóricasde las muestras y/o la solución alcohólica.
De la tabla logn vs 1/T se toma valores y se utiliza la siguiente ecuación:
Entonces:
De (1) y (2) se obtienen los valores A=6,33x102K y B=-2,10
La ecuación sería:
Por medio de estos resultados se puede concluir que la dependencia entre la viscosidad y la temperatura es inversamente proporcional.
b) Grafique logn vs 1/Tpara la muestra.
La gráfica se anexa en la parte final del informe
C. DATOS PARA EL GRÁFICO LOG VERSUS 1/T:
T(°C) (centipoisen)
Log(centipoisen)
T-1X103 ( K-1 )
20 1.412 0.1498 0.0500
30 1.460 0.1644 0.0333
40 1.484 0.1714 0.0250
D. DETERMINACIÓN DE A Y B DE LA ECUACIÓN:
Log = (1/T).A + B
De la grafica 1 se...
Regístrate para leer el documento completo.