gravedad
1. SISTEMAS PLANETARIOS PRIMITIVOS.
Aunque existe una amplia evidencia de que el hombree neolítico disponía ya de unos ciertos conocimientos astronómicos, de los que se servíapara construir calendarios y monumentos basados en la periodicidad de la mecánica celeste, para determinar direcciones y localizar lugares sobre la superficie terrestre, podemos fijar un punto de partida situándonos en la Antigüedad Clásica Griega, unos 400 años antes de nuestra era. En aquella época, los griegos consideraban que las leyes que gobiernan el movimiento de los astros habrían de sertotalmente diferentes de las que gobiernan el movimiento de los cuerpos sobre la superficie terrestre. La tendencia de los cuerpos a caer hacía la Tierra se consideraba como una propiedad inherente de todos los cuerpos que se encuentran en el “dominio terrestre” o “sublunar” (bajo la luna), propiedad que no necesitaba mayor explicación, puesto que para ellos la Tierra era el centro del Universo. Así,la Tierra, una gran esfera, permanecería fija, inmóvil en el centro del Universo, que estaría formado por una “materia celeste”, pura e inmutable, que giraría alrededor de la Tierra. La “materia celeste” tendría su propio movimiento natural, movimiento perfecto, sin principio ni fin, inmutable; esto es, el movimiento circular. Esta materia celeste recibió el nombre de éter y también el de quintaesencia. En definitiva, se tenía una concepción geocéntrica del Universo.
En la Antigüedad Clásica se conocían siete astros que se movían sobre el fondo estrellado: el Sol, la Luna, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Con excepción de los dos primeros, los otros cinco presentaban un movimiento irregular cuando se les observaba durante periodos de tiempo muy largos. El brillo de esos cincoastros, superior al de las estrellas, experimentaba notables variaciones en el transcurso del tiempo, lo que indicaba que sus distancias a la Tierra eran cambiantes. El movimiento errático de estos cuerpos celestes despertó la curiosidad de los hombres. A estos cuerpos celestes se les llamó “planetas” (πλανήτης = errante), y el estudio de sus movimientos fue una de
las principales ocupaciones delos Figura 1
astrónomos hasta el siglo XVII. En las figuras 1 y 2 presentamos el movimiento aparente de Marte respecto a las estrellas, en donde podemos apreciar que Marte parece invertir la dirección de su movimiento.
Figura 2
El reducir los movimientos aparentemente caóticos de los cuerpos celestes a un esquema ordenado fue objeto de gran preocupación para losastrónomos de la Antigüedad Clásica. Se cuenta que Platón (427-347 a.C.) planteaba el problema a sus alumnos en los siguientes términos:
“Las estrellas, consideradas como eternas, divinas e inmutables se mueven alrededor de la Tierra dando una vuelta por día, como puede verse, y según la figura de mayor perfección, el círculo. Pero hay algunos cuerpos celestes que, si los observamos durante unaño, parecen como errando, casi en desorden, por el cielo, recorriendo trayectorias anuales de una irregularidad desconcertante. Estos son los planetas. Seguramente deben moverse realmente de algún modo, según círculos ordenados o combinaciones de círculos. Tomando este movimiento circular como axioma, ¿cómo podemos interpretar las observaciones del movimiento planetario?”
El modo de plantear...
Regístrate para leer el documento completo.