Gravimetria

Páginas: 5 (1238 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2011
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
Informe de Laboratorio Nº 2

TEMA: DETERMINACIÓN DE SiO2 EN EL CEMENTO
OBJETIVOS
GENERAL:
Determinar SiO2 en el cemento.
ESPECIFICOS:
* Conocer y realizar el método mediante el cual podemos determinar el porcentaje de SiO2 presente en el cemento
*Calcular el porcentaje de SiO2 presente en la muestra de cemento y el porcentaje de error
MARCO TEORICO
Los métodos gravimétricos son métodos cuantitativos que se basan en la determinación de la masa de un compuesto puro con el que el analito está relacionado químicamente.
El análisis gravimétrico o gravimetría consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento, radical ocompuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma (por acción de la gravedad).
Los cálculos se realizan con base enlos pesos atómicos y moleculares, y se fundamentan en una constancia en la composición de sustancias puras y en las relaciones ponderales (estequiometría) de las reacciones químicas.
La composición química del cemento portland es:
Óxido de calcio (CaO): 65%
Dióxido de silicio (SiO2): 20 %
Trióxido de aluminio (Al2O3): 5 %
Óxido férrico (Fe2O3): 5 %
Óxido de magnesio (MgO): menor del 5 %MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES:
* Papel filtro
* Vaso de precipitado de 500 mL
* Vaso de precipitado de 250 mL
* Agitador de vidrio
* Embudo buchner
* Quitazato
* Tubos de ensayo
* Gradilla
* Crisol de porcelana
* Reverbero
* Malla
* Pinza
* Probeta 50 ml
* Vidrio reloj
* Espátula
REACTIVOS:
* HCl concentrado Solución de HCl 1:1
*Solución de AgNO3
* Cemento (100 g de una muestra de cemento secado previamente a 110°c durante toda la noche)
PROCEDIMIENTO:
Tarar la capsula
Pese con aproximación a la décima de mg, 0.5g de la muestra de cemento en un vidrio de reloj y transfiérala a un vaso de precipitados de 250mL; agregue 20mL de HCl 1:1 y evapore lentamente hasta casi sequedad. Al residuo seco agregue la mezcla de 40mLse agua destilada y 1.5mL de HCl concentrado, agitando continuamente con el fin de mojar completamente el cemento; deje en reposo por cinco minutos.
Caliente en un vaso de precipitados de 500mL, 400mL de agua destilada.
Prepare el embudo buchner con el papel filtro y acondicione el equipo necesario para efectuar la filtración al vacío; lave el residuo con agua destilada caliente, hasta que elfiltrado no contenga cloruros; para comprobarlo recoja algunas gotas de AgNO3; si se presenta turbidez, continúe lavando el precipitado.
Reserve para la próxima práctica el filtrado, en un recipiente de plástico de 1000mL. Identifique el recipiente marcándolo. Una vez finalizada la filtración y escurrido todo el filtrado, saque el papel de filtro del embudo, doble los extremos para cubrir elprecipitado y colóquelo en el crisol de porcelana previamente marcado y pesado; caliente el crisol ligeramente hasta carbonizar el papel, evitando la formación de llama. Tenga cerca la tapa del crisol por si fuera necesario su uso.
Después de carbonizar el papel coloque el crisol en la mufla, calcinar a 925+ 25ºC y comprobar la constancia de masa. En general, un periodo de calcinación de 15min essuficiente para obtener la constancia de masa espere que la temperatura baje hasta 200°C, saque el crisol, colóquelo en un desecador, tápelo, déjelo enfriar y péselo. Calcule el porcentaje de SiO2 de la muestra de cemento.
DATOS:
DATOS DE NUESTRO GRUPO
Peso de muestra de cemento (g) | 0.5018 |
Peso crisol (g) | 45.1928 |
Peso del crisol + SiO2 (g) | 45.4000 |
Peso del SiO2(g) | 0.2072 |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gravimetria
  • gravimetria
  • Gravimetría
  • Gravimetria
  • GRAVIMETRÍA
  • Gravimetria
  • Gravimetría
  • Gravimetria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS