Grecia

Páginas: 21 (5038 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
Marco Histórico
Grecia es sin lugar a dudas la cuna de la civilización occidental, de ella no sólo parte el principio humanista y el ideal de belleza que va regir durante más de 20 siglos, sino que su influencia se extiende a todos los ámbitos del conocimiento. De Grecia procede la filosofía, la medicina, la democracia, las artes, la tragedia, la poesía…

La mentalidad inquisitiva de losgriegos dio origen a la filosofía. La razón se aplicó a todas las ciencias, las cuales se abocaron en alcanzar la perfección y la verdad; el resultado fue la aparición de los centros de pensamiento, como las Escuelas y Academias. La primera referencia de las matemáticas y las ciencias en general como concepto filosófico la tenemos en Jonia, Asia Menor (hoy Turquía) donde Tales de Mileto fundó unaescuela cuya principal característica fue la explicación naturalista de los fenómenos circundantes. Posteriormente Atenas se convierte en el centro cultural más importante de la antigüedad y surgen personajes como Sócrates, Platón y Aristóteles que hacen ruborizar de timidez a filósofos más modernos.
Los griegos son los responsables de un arte que marcará toda la producción artística de Europa pormás de 2.000 años. Ahora bien, la estética o ideal de belleza griega esta definida de manera rigurosa con las leyes matemáticas y filosóficas. Se valora una obra que evoque el ritmo y el equilibrio universal que ordena que todas las partes de un conjunto estén proporcionadas entre sí, por lo tanto el artista debe cumplir con una serie de reglas llamadas “canon”. En consecuencia tenemos un ideal debelleza asociado al canon, al orden, a la proporción; en verdad, hacer una obra de arte implicaba más cálculos matemáticos que el uso de una simple escuadra, era una concepción filosófica del equilibrio.
La religión moldeó la civilización griega con mucha originalidad, convirtiéndose en un hito fundamental en la vida de la antigua Grecia. A diferencia de las religiones primitivas, hijas del temor alo desconocido, la religión griega o más exactamente la mitología, nace de la unión de la razón y la poesía. Afanosa por llevar todas las cosas al mundo de las ideas, los griegos dieron forma humana a los conceptos más abstractos, a las teorías o leyendas sobre el origen del cosmos y a todas las alegorías mitológicas.
Zeus y los dioses olímpicos no sólo eran adorados con la magnificencia delEstado que consideraba la religión como algo oficial, sino también de manera privada por los ciudadanos. A los dioses se les ofrecían oraciones, himnos, fiestas, sacrificios y se les consultaba para la toma de decisiones en los oráculos. Pero los griegos no estaban sujetos a una teología rígida, su espíritu de libertad y la búsqueda de la verdad les permitía cuestionar el sistema de las cosas, peroestas inquisiciones teológicas y filosóficas siempre terminaban asentando la magnificencia de los dioses, “… como dijo el filósofo Jenófanes “Al principio, los dioses no lo revelaron todo, pero los hombres lo van descubriendo con el tiempo”. Tales (de Mileto), que fue un perfecto racionalista, capaz de predecir un eclipse … insistía sin embargo en que “todas las cosas están llenas de dioses” y estaera la actitud griega habitual…” (La Grecia clásica. C.M. Borra. Time-life internacional).
En consecuencia los mitos griegos se extendieron a todas las manifestaciones artísticas desde la construcción de un magnifico templo a la elaboración de una simple jarra para beber agua, pasando por un poema épico o una canción lírica. De allí que filosofía, ciencia, religión y arte se fusionaran dandocomo resultado obras y piezas literarias que evocan el espíritu libre del griego, su búsqueda de la verdad y su amor por la belleza.
La historia de los griegos comienza a partir del año 1600 a.C., con la llegada de los aqueos, primer pueblo de habla griega, los cuales se radicaron en el Peloponeso dando lugar a la cultura micénica, fueron los fundadores de las fortalezas de Micenas, Tirinto y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grecia
  • Grecia
  • Grecia
  • Grecias
  • Grecia
  • Grecia
  • Grecia
  • la grecia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS