grupos etnicos de honduras

Páginas: 9 (2039 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
LENCAS
Actividad económica
La actividad productiva y económica del pueblo Lenca se basa principalmente en la agricultura, la alfarería y la artesanía. La mujer Lenca juega un papel muy importante en la economía de su pueblo ya que a ellas les gusta trabajar en la agricultura. En el departamento de Intibucá es donde se cosecha la mayor cantidad de hortalizas y papas del país y la mayoría soncultivados por los Lencas.
Ubicación geográfica
El pueblo Lenca habita principalmente en los departamentos de Intibucá, Lempira y La Paz y algunos grupos minoritarios viven en el centro y sur del departamento de Francisco Morazán, Comayagua, el sur de Santa Bárbara y en el departamento de Valle, donde son vecinos de Los Cacaoperas, como se les denomina a los Lencas en El Salvador.
VestimentaTrajes típicos con tela de manta de colores llamativos, los hombres con sombrero y las mujeres con una toga, también de diversos colores
Tipo de alimentación
La sopa de gallina india, los tamalitos de elote, la chicha, el chilate, los ticucos, las empanadas de maíz y el guiri lasta
.
Religión
Lencas antiguamente profesaban una religión politeísta y sus dioses estaban organizados jerárquicamente.Sus dioses principales eran Itanipuca que representaba a “Dios Padre” e Ilanguipuca, que representaba la “diosa Madre”. Otro dios que adoraban era Icelaca, que representaba al “dios del tiempo” Los Lencas también practicaban el Shamanismo, aunque en menor porcentaje y la mayoría de Shamanes eran generalmente mujeres.
Lengua
Datos históricos revelan que antes de la conquista Española todosgrupos Lencas hablaban la misma lengua, denominada “Lenca”. En la actualidad la lengua materna del grupo indígena Lenca de Honduras se extinguió a finales del siglo pasado y principios de nuestro siglo, en su lugar han adoptado el idioma Español como lengua materna.
Creencias, costumbres, tradiciones
La creencia que existe sobre los lencas es que son contemporáneos a los mayas, e incluso algunostextos lo identifican como parte de ellos. Costumbres y Tradiciones Lencas: La agricultura que practicaban era de rosa y quema. 



TOLUPANES
Actividad económica
Las actividades económicas de los Tolupanes están basadas en la agricultura; producen especialmente maíz, frijol y café y así como tabaco, banano, papas, calabazas y frutas. Además de eso, también producen miel de abeja y se dedican ala caza y a la pesca.

Ubicación geográfica
Actualmente habitan en los municipios de Morazán, Yoro, Yorito, El Negrito, Victoria y Olanchito del departamento de Yoro y en los municipios de Marale y Orica del departamento de Francisco Morazán.
Organización social
La organización social del grupo indigena Tolupan radica principalmente en la familia y en la comunidad tribal, sus habitantes aúnconservan los Consejos de ancianos y consejos tribales que son asesorados por un Cacique mayor.

Tipo de alimentación
Los tolupanes producen especialmente, granos básicos (maíz, frijoles, café) y explotan secundariamente recursos naturales silvestres con raíces y madera. La organización del trabajo es fundamentalmente individual. En ninguna tribu existe el cultivo comunal. Si bien la agriculturaes de subsistencia, hay casos de indígenas que comercializan alguna cantidad de café, negocio típicamente ladino, cultivos de frijoles, maíz y casos aislados de venta de frutas, de verdura y yuca.
Religión
Actualmente una parte del pueblo Tolupan profesa la religión Católica y la otra parte practicamente ha olvidado su religión ancestral, el fuerte impacto evangelizador al que fueron sometidoslos ha vuelto temerosos de expresar y practicar libremente las creencias religiosas de sus ancestros. Solamente los Tolupanes que habitan en La Montaña de Flor, Francisco Morazán mantienen vivas algunas creencias religiosas ancestrales.

Lengua
La lengua materna que habla el grupo indigena Tolupan es el Tol, la cual es un conjunto de lenguas estrechamente relacionadas entre si llamada también...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grupos etnicos de honduras
  • grupos etnicos de honduras
  • Realidad Grupos Etnicos Honduras
  • Grupos Etnicos de Honduras
  • Grupos etnicos de honduras
  • Grupos Etnicos de Honduras
  • Grupos Étnicos De Honduras
  • Grupos etnicos de honduras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS