Grupos Etnicos

Páginas: 10 (2275 palabras) Publicado: 11 de junio de 2017
Universidad Tecnológica de
Honduras
Tema: Orígenes de Nuestras Etnias
Asignatura: Historia de Honduras
Catedrática: Nolvia Lizzeth Amaya Mateo
Alumno: Melvin Ramon Alcántara García
Fecha: 10/06/2017

Introducción
Los orígenes de los grupos étnicos se desarrollaron donde existe una
gobernación que a la vez se dividía en señorío, con el objetivo de plantar
territorio o capturar esclavos.
Similarel de los garífunas las cuales 2 embarcaciones con rumbo a las
indias naufragando, pero lograron alcanzar las islas caribeñas quienes
les ofrecieron protección.
Todas las etnias fueron esclavizadas por los españoles que se oponían
para ser privados de su libertad.

Honduras se identifica por los grupos indígenas existentes, ya que
reflejan sus costumbres, valores y cultura.
De la población total el10% pertenecen a los grupos étnicos y el 90%,
restantes son mestizos o ladinos.
Cabe señalar que de todos los grupos solo el pueblo lenca ha perdido
su lengua natal.

Lencas
Desde la época precolombina los lencas ocuparon diversas áreas de lo
que hoy en día se conoce como Honduras y El Salvador. El sitio
arqueológico salvadoreño de Quelepa (que fue habitado desde
el período preclásico hastainicios del posclásico temprano) es
considerado como un sitio que fue habitado y gobernado por los lencas.
Para principios del siglo XVI cada dialecto tenía su propia
confederación, dividido cada uno en varios señoríos constituidos a la
vez por varios pueblos. Cada pueblo era gobernado por un señor
principal que era asistido por cuatro tenientes que lo ayudaban en las
tareas del gobierno y erasucedido por su primogénito. La guerra era
común entre los diferentes señoríos y también con poblaciones
hablantes de otro idioma (como los pipiles, mayas, etc.), y su objetivo
era ampliar el territorio o capturar esclavos; en ciertos períodos del año
hacían treguas los diferentes señoríos lencas (estas treguas son
recordadas por los lencas con la ceremonia del Guancasco). Los
lencas plebeyos sededicaban a las milpas y vivían en chozas.
En tiempos de la conquista española solamente tres lencas son
nombrados en los documentos de esa época: Mota, Entepica y Lempira.
Mota lideró a los caciques lencas que defendieron de los españoles
el cabo Gracias a Dios; Entepica fue cacique de Piraera y señor de
Cerquín. Lempira organizó una guerra de resistencia que duró cerca de
doce años y que terminó con sumuerte en 1537. Al llegar los españoles,
su población junto a la de los pipiles y poco mas era de 116.000 a
300.000 almas. Otras estimaciones hablan de que los lencas eran por
si mismos 300.000 (años 1520) y unos 25.000 en 1550. La rebelión
de Lempira de 1537-1538 logró armar a más de 30.000 guerreros, lo
que indica una gran población, pero algunos mencionan que la
población en 1537 era de apenas15.000 almas y que bajo a 8.000 dos
años después.
En 1993 la líder indígena lenca Berta Cáceres co-fundó el Consejo
Cívico
de
Organizaciones
Populares
e
Indígenas
de
Honduras (COPINH). En 2015 ganó el Premio Medioambiental
Goldman y en marzo de 2016 fue asesinada.

Chortis
Habitaron muchas zonas entre ellas el sitio arqueológico hondureño
de Copán.
Para principios del siglo XVI los chortís seorganizaban en una
confederación conocida como reino o señorío Payaquí. Durante la
conquista española fueron liderados por Copán Galel quien presentó
resistencia en la actual Copán Ruinas en Honduras y posteriormente
en Citalá, El Salvador, siendo en esta última derrotado con lo cual
aceptó la rendición y el catolicismo.
Siglo XX
Entre 1970 y 1979 se lleva a cabo la reforma agraria, se asignarontierras a varios grupos organizados de chortís, cerca del 10 %.
En 1991 fueron asesinados varios líderes chortís solamente por
reclamar sus derechos ancestrales.
Se creó el Consejo Nacional de Indígenas Chortís de Honduras
(CONICHH) en 1994 y la Confederación Nacional de Pueblos
Autóctonos de Honduras (CONPAH) en 1995.
En abril de 1998 fueron asesinados dos chortís, uno de ellos fue el líder
Cándido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grupos etnicos
  • Grupos Etnicos
  • Grupos Etnicos
  • Grupos Etnicos
  • grupos etnicos
  • Grupos Etnicos
  • Grupo etnico
  • Grupos Etnicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS