Guía de comprensión lectora (8vo)

Páginas: 9 (2195 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2013


Comprensión Lectora

Nombre: ________________________________________Curso: ___________ Fecha: ____________

I. LECTURA.

A: Aprendizaje Clave: Extraer Información.

Lee el texto 1 y luego responde marcando con una X la letra de la alternativa correcta

Por Chiripa

La palabra “chiripa” la empleamos con diversas significaciones. Por ejemplo una de ellas y, quizás, lamás conocida es “por casualidad”, “por si acaso”. Un chiripazo es una buena suerte o fortuna. En realidad, chiripa es o era una prenda de vestir de los antiguos mapuches. Consistía en un pedazo de tela, atado a la cintura y pasado entre los muslos, que cumplía una función parecida a los calzones, las crónicas de siglos pasados establecen que se usaba para resguardarse del frío. Chiripanace dela voz quechua chiri-pac que quiere decir: algo para el frío. Por lo tanto, esta expresión de uso cotidiano, comenzó a utilizarse con esa intención. Lo llevo por chiripa; vale decir, lo llevo por si hace frío o para protegerse de las bajas temperaturas. Así fue como terminó interpretándose como si acaso.

1.- Según el texto la palabra “chiripa” significa:

A) por casualidad o por siacaso.
B) Era una prenda de vestir de los antiguos mapuches.
C) buena suerte
D) Ninguna de las anteriores
E) Sólo A y B

2.- La palabra chiripa tiene su origen en:

A) El mapuche. B) El quechua. C) El mapudungun. D) Todas las anteriores. E) Ninguna de las anteriores.

3.- ¿Qué relación tienen las bajas temperaturas con el sentido del texto?

A) No existe relación.B) El frío provocaba malestar en los mapuches.
C) Los mapuches usaban una prenda de vestir llamaba chiripa.
D) Los mapuches le decían chiripa a la lluvia.
E) Ninguna de las anteriores.

4.- A través del texto queda de manifiesto…

A) que las palabras derivan del latín.
B) que las palabras tienen su origen en Chile.
C) que algunas palabras tienen su origen en lenguas indígenas.
D)que algunas palabras tienen su origen en lenguas orientales.
E) ninguna de las anteriores.

5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al concepto de chiripa?

A) Por casualidad.
B) Por si acaso.
C) Buena suerte o buena fortuna.
D) A y B
E) Altiro

6.- ¿En qué consistía la prenda de vestir usada por los mapuches llamada chiripa?

A) En un chaquetón con gorro.
B)Un sombrero hecho de hojas de araucaria.
C) Un calzado de cuero de chancho.
D) Un pantalón con cinturón de mimbre.
E) Era un tipo de calzón.

7.- En relación con su valor, las expresiones populares son importantes…

A) porque demuestran que en la pobreza también hay riqueza cultural.
B) porque nos muestran la realidad de los ricos.
C) porque estas expresiones son vulgares.
D)porque son utilizadas para defenderse.
E) ninguna de las anteriores.

Lee el texto 2 contesta las preguntas:


“Un respetable crítico norteamericano dijo que había películas malas y otras tan malas que poseían algo de grandeza. Agregó que a estas últimas pertenecía “Pequeños Genios”, película dirigida por Bob Clark. En ella, las guaguas hablan al estilo de losdibujos animados aventuras en pañales, pero la diferencia central es que “Pequeños Genios” nunca alcanza el humor que aparece en el dibujo animado y, a lo más, se acerca a los chistes sobre bebés que hablan. Pero eso ya es mucho decir.
En la trama, la malvada doctora Elena Kínder, se dedica a investigar el lenguaje de los niños, supuestamente más avanzado y poseedor de los secretosuniversales. Para este propósito, tenía prisioneros en un edificio a un grupo de guaguas. Sin embargo, una de ellas se fuga de los subterráneos del edificio con la intención de liberar a las guaguas prisioneras.
En el final de la película “Pequeños Genios” está su mayor logro: se anuncia que de ninguna manera habrá segunda parte, ya que los productores no están dispuestos a hacerla”....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guia comprensión lectora
  • Guía De Comprensión Lectora
  • Guia comprension lectora sexto
  • Guia comprension lectora
  • Guia comprension lectora
  • GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA
  • guia comprension lectora
  • Comprensión lectora (GUÍA)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS