GU A DE PAUTAS PSICOEDUCATIVAS PARA UNA POBLACI N DIANA AFECTADA Formato PDF

Páginas: 5 (1048 palabras) Publicado: 29 de julio de 2015
Trabajo Final Primeros auxilios Psicológicos

Remei Boneta Rosó

Descripción del escenario
Tras varios días de lluvia ininterrumpidos, el agua empieza a deslizarse por la ladera de
la montaña llevándose todo a su paso y dejando el pueblo estancado con una altura
máxima de 2,5 m de agua. El balance es de 12 muertos, muchas casas destruidas y
arrastradas por el agua y aquellas que siguen en piehan quedado anegad as y
destrozadas por dentro.

1. Identificar la población diana.
La población afectada son los habitantes supervivientes de
la falda de la montaña por donde se desliza el agua,
sobretodo en el caso de las familias que hayan perdido
familiares, amigos; i también bienes materiales, hogares,
negocio..

Probablemente habrá niños, adolescentes,

adultos y mayores.
Debemos dirigirnos alas familias afectadas que se
encuentran en el refugio
2. Detectar el grado de afectación
El grado de afectación va en función de las pérdidas que han sufrido las personas:

2

Trabajo Final Primeros auxilios Psicológicos

Remei Boneta Rosó

− Pérdidas humanas:12
− Pérdidas materiales, infraestructuras comprometidas, casas destrozadas.
− Futuro y necesidades básicas inciertas,
Pueden existirsentimientos de negación, preocupación, esperanza, inseguridad,
impotencia, sentimiento de culpa, o se pueden ir alternando. El grado de afectación es
elevado.
Debemos recopilar toda la información posible:
Diferentes edificios en donde pudieran estar familiares perdidos y como contactar con
dichos edificios.
Donde pueden conseguir alimentos, bebidas, ropa seca, mantas….
Teléfonos de emergencia.Buscar personal capacitado para coordinar, y zona habilitadas para aplicar los PAP
correctamente.
Asistiremos a los miembros de la familia que tienen un ser querido desaparecido,
ayudándoles a la obtención de información actualizada sobre las personas
desaparecidas. Los llevaremos en lugares habilitados donde se les pueda ofrecer esta
información. Les hablaremos de la manera como podremo s reunir a lossupervivientes.
Estaremos con ellos para escuchar los temores, esperanzas, pero siempre siendo
honestos i dando una información sin crear falsas expectativas.
3. Reconocer sus necesidades
Para reconocer sus necesidades nos presentaremos de manera respetuosa y tranquila
evitando el contacto físico.
Usaremos un tono de voz
tranquilo

y

pausado

y

repetiremos la información
importante las vecesque sea
necesario
Las necesidades inmediatas se
valoraran

a

través

del

contacto con los PAP.:
− Necesidades físicas:
o Alimentación
o Abrigo

3

Trabajo Final Primeros auxilios Psicológicos

Remei Boneta Rosó

o Lugar reguardado
− Necesidades mentales
o Información a las personas de lo que sucedió
o Calmar, tranquilizar y normalizar a los damnificados
o Entender sus necesidades psicológicas
−Necesidades psicológicas
o Identificar niveles de resiliencia, AVEs previos, evaluación de distrés
− Necesidades espirituales
o Atender requerimientos de fe, paz interior, guía espiritual
Ayudaremos a los supervivientes a atender las necesidades identificadas. Enseñando a
las personas a establecer metas que sean alcanzables puesto que pueden revertir los
sentimientos de fracaso para manejar laadversidad, para que se sienten aliviados y
protegidos.
Si hay niños no los dejaremos de lado, debemos saludarlos e invitarlos a jugar con algún
familiar o compañero que se encuentre calificado para estar con los pequeños .
Habrá niños y bebés posiblemente sin la atención adecuada debido al estrés de los
padres, debemos ayudar y guiar para que estén atendidos fuera de peligro.
4. Prever la posibleevolución
La posible evolución se basará en los factores protectores y los factores de riesgo. En
función de la situación, la persona,
como gestionaremos el incidente,
la atención y el seguimiento.
Seguramente

los

familiares

supervivientes preocupad os por
tener un miembro de la familia
desaparecido querrán dejar el
área segura para ir en busca de
ella.

Informaremos

superviviente

de

los

al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gu a poblaci n mundial Primero
  • Gu as de Observaci n pdf
  • GU A PARA LA PRESENTACI N DE
  • Pautas para padres de afectados de tca
  • Formato De Gu A De Comisi N 1
  • Alimentos Para Una Poblaci N Creciente
  • GU A PARA LA ESTIMACI N DEL RIESGO
  • Gu A Para El Proyecto De Investigaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS