Guatemala, Iglesia, Alemanes y Movimiento Guerrillero
Historia de las Iglesias: protestante y católica
Desde la conquista del imperio español hacia el Istmo Centroamericano, en el año 1524, Guatemala se ha visto directamente influida por el poder eclesiástico de la Iglesia Católica; ya que los gobernantes se aprovecharon de la influencia religiosa para asegurar a las masas y poder dominar la región. Consiguientemente, el periodocolonial se caracterizó por ser direccionado a través de una sinergia de la administración estatal y la administración de la Iglesia Católica; es decir, el Estado regía su actuar político bajo condiciones previamente aceptadas por la Iglesia Católica.
La Iglesia Católica tuvo injerencia en el ámbito político, económico, social, cultural, etc; esto se evidencia principalmente en el sistemaeducativo implementado y en la dirección política del país. En el sistema educativo se pone en evidencia la enseñanza de patrones católicos para formar a la sociedad bajo principios y valores acorde a la religión; dejando como segundo plano los avances científicos de la época (siglo XIX). No obstante, la principal influencia de la Iglesia Católica se reflejó en el ámbito político, ya que tanto laadministración estatal como la administración eclesiástica necesitaban una de la otra para resguardar sus intereses. De igual forma, en el ámbito económico tuvo injerencia la tenencia de tierra, ya que existían tierras comunales (ejidos) que eran laboradas por cierto número de indígenas, y esto impedía el avance a nivel económico del país a comparación del desarrollo económico del resto del mundo.
Luegode la Revolución Liberal en 1871, los ideales de igualdad, progreso y libertad se difundieron en todos los ámbitos estatales. La primera acción a tomar para impulsar el desarrollo del país fue iniciar la secularización estatal, es decir la separación de la Iglesia y el Estado. Como consecuencia, se estableció libertad religiosa, libertad de expresión y un país laico. La estructura eclesiástica dela iglesia tuvo una pérdida de poder en la toma de decisiones políticas, lo que ocasionó que la estructura social de la política fuera cambiando, inclinándose más a ámbitos de influencia economía en vez de ámbitos de influencia religiosa y políticas como había sido antes. Asimismo, el impacto de la secularización en el ámbito educativo fue notable puesto que empezaron a surgir materias más alláde las enseñanzas religiosas. Mientras que, en el ámbito económico se inicio la propagación de la propiedad privada, deshaciendo las tierras comunales dominadas por la iglesia, lo cual significó el inicio del desarrollo económico del país.
La Iglesia Católica siempre ha tenido la influencia principal en el estado guatemalteco, por lo que el surgimiento de movimientos protestantes tuvo un granreto para colarse entre la sociedad; ya que, al intentar difundir documentos que pudieran atentar contra los principios de la Iglesia Católica, éstos eran prohibidos y los movimientos protestantes expulsados del país.
Consiguientemente, la Revolución Liberal de 1871 fue el punto fundamental para que la Iglesia Protestante comenzara a asentarse en el país. El presidente liberal Justo Rufino Barriosfue quien inició el establecimiento de la Iglesia Protestante, ya que su afán era poner a Guatemala a la vanguardia mundial. Con esto, erradicar el analfabetismo, intolerancia y pobreza, y Barrios consideraba que a través del establecimiento de varias iglesias se podría dar la libertad de conciencia, pensamiento y religión. Estos movimientos protestantes no solo trajeron diversidad de culto sinotambién, mediante sus misiones religiosas, establecieron varios centros educativos y de salud que ayudaron al progreso del país. El establecimiento de la Iglesia Protestante en Guatemala contrajo más beneficios que contradicciones, puesto que se hace notable el inicio del desarrollo de país que se contrasta con la visión conservadora Que la Iglesia Católica tuvo durante varios siglos.
Los...
Regístrate para leer el documento completo.