Guerra antigua

Páginas: 24 (5974 palabras) Publicado: 8 de enero de 2012
III-. La América española Colonial Siglos XVI, XVII, XVIII.
1-. Administración y territorio de la América española. (Los Órganos Metropolitanos) “Las Indias quedaron vinculadas al reino de Castilla, en la persona de su monarca, como bienes hereditarios y de realengo. Administrativamente, esta vinculación producía una profunda perturbación en los órganos de gobierno, de modo especial en elConsejo de Castilla, del que dependía. A medida que los nuevos territorios fueron aumentando su extensión, la riqueza monetaria que aportaban y la importancia de las poblaciones autóctonas, se necesitó crear órganos administrativos específicos para su gobierno. Durante los primeros años, como ya ocurriera con las Canarias y más tarde con el reino de Granada, las Indias dependieron del Consejo deCastilla. Los Reyes Católicos designaron a hombres de su confianza dentro del Consejo, para que prestaran una atención especial al gobierno de los nuevos territorios. Juan Rodríguez de Fonseca fue el primer organizador del gobierno central metropolitano. Su labor se centro en dos objetivos: limitar los desproporcionados privilegios otorgados a Colon y potenciar el proceso colonizador”. (Malamud, Carlos,Et. Al, Historia de América. Temas didácticos, Ed. Universitas, Madrid, 1995. P. 110) (Casa de Contratación) “Para superar la multiplicación de tareas se creó la Casa de la Contratación (1503), con sede en Sevilla, tomando como modelo la experiencia que Portugal había desarrollado para el control de su expansión ultramarina: La Casa da Guiné e Mina y la Casa da India. Su función inicial era elalmacenamiento de todos los pertrechos necesarios para las expediciones a América, la organización de estas y la recogida de las mercancías expedidas desde allá. Para ello contaba con tres oficiales: un tesorero, responsable del almacenamiento y la recaudación en metálico; un contador – escribano, que levaba los libros de ingreso a la Corona, de gastos de la Casa y de las mercancías despachadas; y unfactor, funcionario para la contratación de artículos y marineros, autoridad que nombraba a los capitanes y transmitía las obligaciones que cada expedición debía efectuar (...) En cuanto a su competencia en la organización de éstas, era básico el conocimiento que de los aspectos geográficos, astronómicos y náuticos, debían tener quienes dirigieran los viajes. A este fin se creó el cargo de pilotomayor (1508), con la tarea de preparar y examinar a capitanes y pilotos para su travesía a América”. (Malamud, Carlos, Et. Al, Historia de América. Temas didácticos, Ed. Universitas, Madrid, 1995. P. 111) (Consejo de Indias) “La especialización en los asuntos del Nuevo Mundo que este grupo de persona va adquiriendo tiene un reconocimiento oficial cuando por una Real Cédula de 14 de septiembre de1519 se crea dentro del Consejo de Castilla una sección específica, una Junta singular que la documentación de la época distingue como “los del Consejo que entienden en las cosas de Indias”. Al considerarla una parte del organismo supremo castellano no hubo en estos instantes una fijación concreta de sus miembros, ni nombramientos determinados. Podemos suponer que las personas que la integrabanvariarían según las circunstancias, si bien nombres como los de Francisco de los Cobos, Mercurino de Gattinara, Fonseca, Pedro Ruiz de la Mota, García de Padilla y Luis

Zapata, es decir, antiguos fernandinos, junto al nuevo grupo flamenco borgoñón llegado con el rey Carlos, se alternarían en la toma de decisiones. La ausencia de documentación relativa a la fundación del llamado Consejo de Indiaso, con mayor propiedad, a la transformación de la Junta en Consejo independiente no impide afirmar que tal hecho debió producirse entre los días 1 y 4 del mes de agosto de 1524, fechas en que se expiden unos nombramientos específicos y, en especial, el del presidente” (Lucena Salmoral, Manuel, Et. Al, Historia de Iberoamérica, Ed. Cátedra, Madrid, 1990. Tomo II Historia Moderna, P. 211) (Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica en las guerras antiguas
  • guerras del antiguo egipto
  • guerras y armas antiguas
  • EL MAS ANTIGUO PERCURSOR DE LA HISTORIA Y LA GUERRA DEL FUEGO
  • Violencia y guerra en el antiguo testamento
  • Guerra antigua Mesopotamia
  • Guerra de la antigua Yugoslavia
  • Guerra de la antigua yugoslavia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS