guerra cristera
La Constitución mexicana de 1917 establecía una política que negaba la personalidad jurídica a las iglesias, prohibía la participación del clero enpolítica, privaba a las iglesias del derecho a poseer bienes raíces e impedía el culto público fuera de los templos. Algunas estimaciones ubican el número de personas muertas en un máximo de 250 mil,5 entreciviles, efectivos de las fuerzas cristeras y del Ejército Mexicano.
Hay que mencionar que la Ley Calles es una modificación al Código Penal9 en 1926 por el Presidente Plutarco Elías Calles, paralimitar las manifestaciones religiosas con el fin de contar con instrumentos más precisos para ejercer los controles que la Constitución de 1917 estableció en el Artículo 13010 como parte del modelo desujeción de las Iglesias al Estado. Estos instrumentos buscaban limitar o suprimir la participación de las iglesias en general en la vida pública, pero dadas algunas características de la legislación,en algunos estados se llegaron a establecer leyes que obligaban a que los ministros de culto fueran personas casadas11 y se prohibía la existencia de comunidades religiosas, además de limitar el cultoreligioso únicamente a las iglesias, así como prohibir el uso de hábitos fuera de los recintos religiosos
La ley reglamentaria del 130 constitucional facultaba, siguiendo el dictado de laConstitución, a los gobernadores de los estados de la República a imponer cuotas y requisitos especiales a los "ministros del culto". Tal fue el caso de los gobernadores más radicales, como Tomás Garrido...
Regístrate para leer el documento completo.