Guerra de independencia
CAUSAS
DESARROLLO
CONSECUENCIAS
Antecedentes: En la etapa de la colonia hubo muchas manifestaciones de descontento. El movimiento independista de México tuvo algunas características que lo distinguen de otros procesos:
*La lucha de Nueva España fue una explosión popular, radical y buscaba cambios en la tierra.
*La consumación de la Independencia fue unaconciliación de interés con los antiguos enemigos.
Etapas de la Independencia
Primera etapa: Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pasión y arrojo queestrategia. En este momento, cuando el cura de Dolores llegó a su cita con la historia en el Puente, sus fuerzas se calculan en alrededor de cien mil hombres (entre criollos, indios, mestizos y gente de las castas). Por su parte, los realistas, soldados leales al virrey y a la corona española, debían rondar entre los 50 mil efectivos.
La Independencia de México empieza cuando las fuerzas de MiguelHidalgo e Ignacio Allende comienzan su marcha a partir de Dolores, en Atotonilco, San Miguel, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao; libraron batalla por la toma de Guanajuato (28 de septiembre), tomaron sin resistencia Valladolid (17 de octubre), derrotaron a los realistas en el monte de las Cruces (30 de octubre), desistieron de acercarse aún más a la ciudad de México, regresando hacia el Bajío,y en Acapulco fueron derrotadas y diezmadas (7 de noviembre) por el ejército virreinal.
Hidalgo huyó a Valladolid y Allende a Guanajuato. A estos hechos siguieron la desastrosa batalla de Puente de Calderón (17 de enero), la huida hacia el norte, con la esperanza de hallar auxilio en Estados Unidos, y el prendimiento y muerte de Hidalgo, Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez, principalmente.Segunda etapa: En este periodo entra en escena José María Morelos y Pavón. Éste va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco (en agosto de 1813). Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados los obtenidos en las regiones del centro -en Cuautla, donde llegaron a romper un importante cerco- y en el sur -en Acapulco yChilpancingo, donde incluso gestionó el primer Congreso de Anáhuac- de la actual República Mexicana.
La Independencia de México sostenida por José María Morelos y Pavón secundado por Hermenegildo Galeana, Nicolás Bravo, Mariano Matamoros y Vicente Guerrero. Félix Calleja, jefe de los realistas, concedió mayor importancia al licenciado Rayón que dio forma legal al movimiento, mediante laconstitución de las juntas de Zitácuaro. Calleja atacó Zitácuaro y desbarató aquel primer Estado Mexicano Independiente.
Morelos venció a Calleja en Cuautla y tomó Oaxaca, organizó un congreso en Chilpancingo y fracasó al tomar Valladolid. A partir de allí fue derrotado hasta su captura y juicio en 1815.
Tercera Etapa: Ésta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte del “Siervo de la Nación”(fusilado en Ecatepec, en el Estado de México), se crea un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando esta situación, al mando del temible General Félix María Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta etapa se rinde el último reducto importante insurgente y, técnicamente, los leales a la corona han ganado la guerra. Sólo unas cuantas partidas, como laque comandaba Vicente Guerrero (en el sur), siguieron en pie de lucha. Este periodo acaba en febrero de 1821 con la firma del trascendental “Plan de Iguala”.
Tras la muerte de Morelos se inicia una época de decadencia de la lucha, ya que carecía de la unión de los principales líderes, quienes no tenían suficientes conocimientos militares. Entre los más destacados está el Amo Torres y a Pedro...
Regístrate para leer el documento completo.