guerra entre peru y ecuador
Índice [ocultar]
1 Época del Virreinato
1.1 Real Cédula de 1802
1.2 La anulación de la Cédula de 1802
1.3 Real Cédula de 1803
2 Épocade la independencia
2.1 Independencia de la Gran Colombia (19 de agosto de 1819)
2.2 Ley de División Territorial Gran Colombiana
2.3 Independencia de Guayaquil en 1820
2.4 Tumbes
2.5 Jaén
2.6 Maynas
2.7 Independencia del Perú (28 de julio de 1821)
3 Época del conflicto entre Perú y la Gran Colombia
3.1 La Batalla de Tarqui y el Tratado de Guayaquil de 1829
3.2 Instrucciones de SimónBolívar a los comisionados para la demarcación de límites
3.3 Protocolo Pedemonte-Mosquera de 1830
3.4 Disolución de la Gran Colombia
4 Época de la disputa territorial entre Perú, Ecuador, Colombia y Brasil
4.1 El Tratado Pando-Novoa
4.2 Negociaciones León-Valdivieso
4.3 Negociaciones Daste-Charún
4.4 Tratado de 23 de octubre de 1851 entre Perú y Brasil
4.5 Creación del Gobierno Político yMilitar de Loreto el 10 de marzo de 1853
4.6 Ecuador declara libre navegación sobre ríos ecuatorianos el 25 de noviembre de 1853
4.7 Convenio sobre la deuda inglesa
4.8 Primera invasión peruana al Ecuador y el Tratado de Mapasíngue (1858-1860)
5 Época del arbitraje del rey de España (1887-1910)
5.1 Primera época del arbitraje español y el Tratado de Herrera-García (1887-1893)
5.2 Lasconferencias tripartitas de 1894
5.3 La segunda época del arbitraje español (1904-1910)
6 Tratado Tobar-Río Branco con Brasil
7 Tratado Muñoz Vernaza-Suárez
8 Tratado Salomón-Lozano y el término del conflicto entre Perú y Colombia
9 El Protocolo Ponce-Castro Oyanguren y la Conferencia de Washington (1924-1937)
9.1 La Armada Fluvial Peruana
9.2 Incursiones peruanas sobre la región amazónica en disputa1935-1940
10 Época del Protocolo de Río de Janeiro
10.1 Segunda invasión peruana al Ecuador
10.2 Guerra de 1941 (5 de julio de 1941 - 29 de enero 1942)
11 Consecuencias del Protocolo de Río de Janeiro
11.1 Dificultades en la demarcación fronteriza
11.2 El divortium aquarum: la demarcación se suspende indefinidamente
12 Tesis ecuatoriana sobre la nulidad del Protocolo de Río de Janeiro
13Tercera invasión peruana al Ecuador - conflicto de Paquisha (22 - 26 de enero de 1981)
14 Cuarta invasión peruana al Ecuador - conflicto del Alto Cenepa (Guerra del Cenepa) (26 de enero - 28 de febrero de 1995)
15 Fin al conflicto peruano - ecuatoriano. Término de los combates. Negociaciones diplómaticas en Brasilia y firma del Acuerdo Definitivo de Paz o Acuerdo de Brasilia (02 de marzo de 1995- 26 de octubre de 1998)
15.1 Declaración de Paz de Itamaraty
15.2 Acuerdo de Brasilia
16 Véase también
17 Referencias
18 Fuentes
19 Enlaces externos
Época del Virreinato[editar · editar código]
Mapa de que comprende todo el distrito de la Audiencia de Quito en 1779.
Hasta antes de 1717, el territorio sudamericano del imperio español estaba dividido en dos grandes dependencias: elVirreinato del Perú y el Virreinato de Nueva España. En ese año, como parte de las reformas Borbónicas del Rey Felipe V de España en la ciudad de Segovia, España, se escinde del Virreinato del Perú, uno nuevo, el Virreinato de Nueva Granada, medida decretada el 27 de mayo por una Real Cédula de 1717.
El Virreinato de Nueva Granada tuvo jurisdicción sobre la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá,...
Regístrate para leer el documento completo.