Guerra fría

Páginas: 16 (3959 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2013
En primer lugar nos encontramos con el gobierno de Ortiz el cual se fijará entre 1938 y 1942, aunque es importante destacar que a partir de 1940, por culpa del agravio de su diabetes, este es sustituido por el vicepresidente Castillo, cargo definitivo en el 42.
De todas maneras, cabe destacar que ambos eran opuestos ya que Ortiz propiciaba limitar el uso del fraude electoral, mientras queCastillo estaba dispuesto a mantenerlo para impedir triunfos del radicalismo.
Sin embargo, es importante aclarar que si bien Ortiz había adoptado un discurso favorable a la democracia y en defensa de las instituciones liberales, había llegado al poder mediante elecciones fraudulentas. Es posible afirmar el motivo de su discurso, debido a que él buscaba nuevos apoyos políticos con el fin de legitimarel gobierno y asegurar su continuidad.
Por otro lado, es importante nombrar a otro protagonista, Manuel Fresco. MF fue gobernador de la provincia de BA entre 1936 y 1940; sostenía un tendencia europea fascista, y aplicó métodos de propaganda política implementados por Mussolini y Hitler (entre estos, toma importancia la radiodifusión, como método de persuasión). Por su lado, mediante estosmedios, buscaría adhesión política en las mayorías. Al concluir su mandato, intenta que su cargo sea sustituido por Alberto Barceló, mediante elecciones fraudulentas. A priori, se da una intervención de Ortiz en el caso, y Barceló no asciende. Por consecuencia Ortiz perderá, debido a su acción, el apoyo de los conservadores de la Concordancia.
En segundo lugar, es importante contextualizarnos en elámbito de la segunda guerra mundial, destacando el proceso de industria por sustitución. En este proceso se había generado una gran instalación de fábricas con el fin de aumentar la demanda de mano de obra. Dicho suceso fue reforzado durante la segunda guerra mundial ya que los países que abastecían a la Argentina, se veían involucrados en este conflicto y no se encontraban en condiciones de enviarbienes manufacturados que importaba la Argentina.
En este contexto surge como respuesta el llamado Plan Pinedo. Recordar que dicho plan era un plan de reactivación económica, impulsado por Federico Pinedo en 1940, quien era el ministro de hacienda de Castillo. El principal objetivo sería impulsar el tradicional sector agropecuario, aunque también imponer medidas destinadas a promover laindustria. Por otro se tenía también en cuenta la disminución del comercio exterior, por lo que se buscaba impulsar el mercado interno a fin de reactivar la demanda mediante la creación de fuentes de trabajo propiciadas a través de las obras públicas. Sin embargo, el plan no será aprobado, destacando dos factores consecuentes: por un lado la División al interior de la Concordancia, y por otro lado, laoposición al radicalismo. Puede decirse que, si este plan hubiese sido aprobado, implicaría cierta redistribución de la riqueza a favor de los asalariados, con el fin de reactivar la demanda. Esto era mal visto por los conservadores ya que, si bien recordamos, se corrobora la existencia de un cuestionamiento por parte de de conservadores y radicales hacia la intervención del Estado en la economía.Este factor ya mencionado, sumado a los cambios que generaría esta guerra, profundizaron la DIVISIÓN POLÍTICA tanto en el oficialismo como en los sectores de oposición.
Cabe destacar, que la posición que adoptaba nuestro país, con respecto a la decisión de Ortiz, sería neutral frente al conflicto, actitud que será respaldada por un amplio sector de la sociedad. Al insertarse las dossuperpotencias mundiales, EEUU y la URSS, en el conflicto, aumentaría la cantidad de partidarios argentinos quienes cuestionarían esta neutralidad que se adoptaba en el país. Sin embargo, como ya lo he mencionado, en 1940 toma el poder el Castillo, quien reafirmará la neutralidad del país. Por consecuencia este es llamo simpatizante del nazismo y del fascismo.
Castillo, buscaba respaldo en las FFAA,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La guerra fria
  • La guerra fria
  • Guerra fría
  • La guerra fría
  • Guerra fria
  • La Guerra Fria
  • La Guerra Fria
  • La Guerra Fria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS