Guerra fría

Páginas: 5 (1212 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
Rivalidad entre superpotencias y la Guerra fría
El fin de la II Guerra Mundial trajo consigo un cambio espectacular en las relaciones internacionales. La guerra socavó profundamente la posición dominante de potencias como Alemania, Japón, Gran Bretaña o Francia. A medida que estos países dejaron de ser potencias económicas, políticas y militares, dos nuevas superpotencias, Estados Unidos y laUnión Soviética, ocuparon su puesto. Las políticas de estas dos superpotencias dominaron las relaciones internacionales y el equilibrio de poder mundial de los siguientes 45 años.
Los líderes de Estados Unidos y la Unión Soviética se aliaron en 1941 para derrotar a sus enemigos comunes. En último término, fueron los recursos materiales y militares de estas dos naciones los que pusieron fin a laguerra. Sin embargo esta alianza bélica, que siempre fue un “matrimonio de conveniencia”, se vino abajo poco después de 1945 debido a sus objetivos políticos contrapuestos y a sus profundas divergencias ideológicas. Para 1947 ambas partes se encontraban enfrentadas en los que los observadores políticos llamaron una “guerra fría”. Privada de una confrontación militar directa, la Guerra fría seextendió pronto más allá de Europa y asumió un carácter de rivalidad global ideológica y geopolítica que duró hasta el colapso de la Unión Soviética en 1991.
La Guerra fría no fue sólo una rivalidad entre superpotencias. En su centro estaba el conflicto entre dos sistemas políticos, económicos e ideológicos distintos, un conflicto que databa de la Revolución Rusa de 1917. Este combate entre elcapitalismo y la democracia contra el socialismo y el partido único se manifestó en la división del mundo en alianzas militares y bloques políticos. La división llevó a una carrera armamentística sin precedentes que amenazó el planeta con la aniquilación nuclear. La Guerra fría provocó también crisis diplomáticas y guerras entre aliados de la Unión Soviética y Estados Unidos en Corea, Vietnam, Afganistán yotros países. Es más, la confrontación entre las superpotencias ejerció su influjo en las relaciones internacionales, las instituciones políticas y los sistemas económicos de sociedades de todos los rincones del planeta.
Muchas naciones, especialmente aquellas recientemente emancipadas de la administración colonial, trataron de evitar convertirse en peones durante la Guerra fría declarandopolíticas de no-alineamiento. No obstante, la Unión Soviética y Estados Unidos utilizaron estrategias militares y económicas para ganarse lo que el presidente estadounidense John F. Kennedy definió como “los corazones y las mentes de los pueblos subdesarrollados y no alineados del mundo”. Ambas partes apoyaron a menudo dictaduras brutales que protegían sus intereses geopolíticos. A medida que sedesarrollaba la Guerra fría durante la década de 1960, la descolonización se intensificó.
Descolonización
Al igual que la Guerra fría, la descolonización (es decir, la pérdida de posesiones coloniales) dio a luz grandes cambios en la política mundial. La II Guerra Mundial preparó el escenario para un rápido colapso de los imperios europeos y japonés. En vísperas de la II Guerra Mundial, los paíseseuropeos, con la notable excepción de España, todavía controlaban bajo distintas denominaciones inmensos territorios en Asia, África y el Pacífico. En 1941, el primer ministro británico Winston Churchill podía proclamar confiadamente: “No he sido nombrado primer ministro de Su Majestad para presidir la liquidación del Imperio Británico”. El optimismo de Churchill era injustificado.
Las victoriasalemanas y japonesas en Europa y Asia habían dado un golpe devastador al poder militar de las potencias coloniales europeas y hecho añicos su aura de invencibilidad. A medida que crecían los movimientos nacionalistas en las colonias y protectorados, la opinión pública en la metrópoli comenzó a ver en los imperios ultramarinos engorrosas cargas. La administración imperial aparecía como un lastre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La guerra fria
  • La guerra fria
  • Guerra fría
  • La guerra fría
  • Guerra fria
  • La Guerra Fria
  • La Guerra Fria
  • La Guerra Fria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS