GUERRA FRIA 1
SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION
SOCIOLOGIA
TEMA :
“ LA GUERRA FRIA “
INTEGRANTES:
YANCHALIQUIN TANNIA
BALSECA ALEXANDRA
CURSO :
COM 8
Tabla de contenido
LA GUERRA FRIA
INTRODUCCION
DESARROLLO DEL CONTENIDO
CAPITALISMO
SOCIALISMO
URRS
RFA
BIPOLARIZACION MUNDIAL
ANTECEDENTES GUERRA FRIA
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA POSGUERRA
COMIENZO DE LA GUERRA FRIA
DESARROLLO DE LAGUERRA FRIA
EL GOLPE DE PRAGA
LA GUERRA CIVIL DE GRECIA
LA CRISIS DE BERLIN
LA GUERRA DE COREA
LA OTAN
LA DISTENSIÓN Y LA COEXISTENCIA PACIFICA
LA CRISIS DE SUEZ
LA CRISIS HUNGARA
LA SEGUNDA CRISIS DE BERLIN
LA CRISIS CUBANA
VIETNAN
LA PRIMERA GUERRA DE INDOCHINA (1946-1954)
LOS ORÍGENES DE LA GUERRA DE VIETNAM
LA INTERVENCION ESTADOUNIDENSE
GORBACHOV INFLUENCIA EN LA GUERRA FRIA
GORBACHOV YEL FIN DE LA GUERRA FRÍA:
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO DEL CONTENIDO
CAPITALISMO
El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.
SOCIALISMOS
El socialismo es unaideología de economía política que defiende principalmente un sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción.
URRS
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue establecida en diciembre de 1922 como la Unión de las Repúblicas Soviéticas de Rusia (conocida como Rusia Bolchevique), Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia gobernadas, las tres primeras, por partidosbolcheviques y la última por el menchevique. A pesar de la fundación del Estado soviético como una entidad federativa de muchas repúblicas constituyentes, cada una con sus propias entidades políticas y administrativas, el término «Rusia Soviética» – estrictamente aplicable sólo a la República Socialista Federativa de Rusia - fue a menudo incorrectamente aplicado a todo el país por políticos yescritores no soviéticos.
RFA
República Federal de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, los líderes de los Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética y Francia, organizaron una reunión en la Conferencia de Potsdam. Las conversaciones fueron enfocadas hacia futuros arreglos con Europa de la posguerra y acciones para ser hechas contra Japón en el Océano Pacífico. Las naciones llegaron aun acuerdo con partir Alemania en cuatro franceses de las zonas de ocupación en el sudoeste, británico en el noroeste, americano en el sur, y soviético en el este. En 1946, las tres primeras zonas fueron combinadas. Primero las zonas británicas y americanas fueron combinadas en el estado de Bizonia, entonces sólo los meses después, Bizonia y la zona francesa fueron combinados en Trizonia. En 1949,con el principio de la Guerra Fría, las dos zonas (Trizonia y la zona soviética) se hicieron conocidas como Alemania Occidental y Alemania Oriental.
A partir de 1949 la Alemania Occidental se convirtió en un país capitalista con una economía orientada hacia el "mercado social" y además contó con un gobierno parlamentario democrático.
BIPOLARIZACION MUNDIAL
En el marco de las relacionesinternacionales, la bipolarización sobre todo designa el período de la llamada Guerra Fría,1 dominada a nivel mundial por el enfrentamiento entre las dos superpotencias de la época, Estados Unidos y URSS.
En un sentido algo más general, el término también designa el reagrupamiento de fuerzas o de voluntades entre dos grupos enfrentados, o alrededor de dos posicionamientos en algún sentido opuestos, porejemplo entre dos partidos políticos competidores (verbigracia y en Estados Unidos, entre el Partido Demócrata y el Partido Republicano, o en Francia, entre la llamada gauche o izquierda y la llamada droite o derecha).
A nivel internacional, la bipolarización contrasta y se diferencia con el llamado mundo multipolar surgido luego de la caída del muro de Berlín.
ANTECEDENTES
Aunque...
Regístrate para leer el documento completo.