GUERRA POPULARES
ANTECEDENTES HISTORIOCOS
1.- Contexto Nacional
El proceso se caracterizó por la violencia conquistadora. Esta causó la merma de la población indígena y la destrucción de su cultura. Desarrolló un nuevo poblamiento que descansó en el trasiego de colonos con vocación de dominio, quienes trajeron sus instituciones religiosas, económicas y fiscales, complementadas por otras de carácterpolítico, militar y judicial, y con ello trasladaron su mundo a las nuevas tierras, creando así las redes políticas y administrativas sobre las cuales se asentó en América el Imperio Español.
Mantener los nuevos dominios no les resultó fácil a los conquistadores, pues debieron enfrentar un territorio inhóspito, las permanentes acciones de resistencia indígena, sus propias contradicciones y losfrecuentes ataques de piratas y corsarios. La cultura del más fuerte.
En cada caso, luego de doblegar la resistencia indígena, como la protagonizada por el cacique Guaicaipuro en el valle de los caracas, se fundan centros poblados cuya actividad económica comienza con una producción agrícola o la cría de ganado, así como algunos rescates de oro aluvional. Estas explotaciones exigen de inmediato eltrabajo de los indígenas, esclavos o encomendados.
Esa agresiva expansión se ve limitada por numerosas razones. “Los conquistadores logran someter a los indígenas”, penetran en sus territorios y establecen los llamados pueblos de “españoles”; pero los aborígenes no se conforman con perder sus espacios vitales, su organización, su libertad y su ancestral cultura. Esta rebeldía indígena es abatida porlos invasores, antes de finalizar el siglo ya se ha impuesto la cultura del más fuerte; de esta manera se consolida el intenso proceso.
1.1.- Para entender ¿cómo fue las luchas y resistencias populares de nuestros indígenas? primero hay que repasar los acontecimientos iniciales sobre Venezuela y su descubrimiento: Venezuela, conquista y colonia.
El “descubrimiento” de Venezuela en 1498 formaparte de un proceso más amplio de exploración, conquista y colonización del mundo que empezó en el siglo XV.
Los portugueses comenzaron a “ensanchar” el planeta, faena que continuaron españoles, holandeses, ingleses y franceses. La apertura comenzó en África y continuaría en América, Asia y Oceanía.
En el caso de América, fue en el Caribe insular donde se inició la exploración y conquista para luegoextenderse al resto del continente.
En 1498 comienza la exploración del hoy territorio venezolano, terminando con la fundación de asentamientos en las islas de Margarita, Cubagua y Tierra Firme, con los cuales se inició el complejo desarrollo de la formación socio histórica hispana en la actual Venezuela. La organización de la producción, el comercio y la vida institucional, se logró a partir demediados del siglo XVI a través de una serie de instituciones civiles y religiosas alcanzando su plenitud en el siglo XVIII con las reformas borbónicas, que consolidaron la unidad territorial venezolana desde 1777.
1.2.- La conquista, una actividad comercial.
La creación, en 1600, de la Compañía de las Indias Orientales de Inglaterra, abre el camino asiático a los ingleses. A mediados del sigloXVII los británicos extienden sus actividades comerciales y abren factorías en Sumatra, Java, Borneo, Siam (antiguo nombre de Tailandia) y Japón. En ese momento, las importaciones inglesas de pimienta llegan a una cifra impresionante para la época: 1.500.000 kg. Siguen la seda, el algodón, el añil, el té, el azúcar y el café, bebida que se populariza y da paso a los “cafés”, verdaderas institucionesen Londres, Ámsterdam o París. Aunque los ingleses llegan con retraso al continente asiático, su presencia allí es más duradera. La misma tiene su cenit en el siglo XIX, cuando Inglaterra se convierte en la potencia más poderosa del mundo. La Compañía de las Indias Orientales francesa se funda en 1664 y a pesar de algunos éxitos no logra que la presencia gala en Asia sea fuerte y duradera....
Regístrate para leer el documento completo.