Guerra A La Sal
Jeniffer Vega La Nación
200 toneladas de este mortífero cristal -responsable de la obesidad y el cáncer gástrico- consumen anualmente los chilenos y es el invitado principal en todas las comidas. Por ello, el Ministerio de Salud ha lanzado una campaña que busca reducir los altos niveles de sal. En la mira también están sopas en sobre, embutidos, galletas y conservas.
Elconsumo de sodio es el responsable de la obesidad y el cáncer gástrico.
Esteban Garay
[pic]-Infografía: La peligrosa cantidad de sodio en los alimentos
[pic]
[pic]Según la Organización Mundial de la Salud una persona debe consumir 5 gramos de sal al día. Porfiados, como somos los chilenos, ingerimos 12 gramos de este condimento por día y en casos extremos se puede llegar a triplicar estacifra. Salados, adictos a los granos de sodio o simplemente acostumbrados a consumir nuestras comidas con el salero al alcance de la mano, estos pequeños cristales son uno de los factores principales que tienen a nuestro país liderando los rankings de obesidad e hipertensión arterial a nivel mundial.
“Me encanta la carne a la parrilla con harta sal, el pollo sazonado con cariño y, por supuesto, lassopitas con ese saborcito que da la sal. Tengo prohibido su consumo hace más de 12 años, pero no puedo dejarla, el doctor me dio una dieta baja en sodio para bajar los kilos que necesito, pero no duro más de cinco días sin sal”, confiesa Lucía Godoy, quien sufre de obesidad mórbida e hipertensión, enfermedades por las que debería eliminar definitivamente el cloruro de sodio de su vida.
La señoraLucía lleva tres años en la agrupación de obesos mórbidos de Chile, quienes le han declarado la guerra al sodio e intentado llevar una rutina de ejercicios que, con ayuda de nutricionistas y sicólogos, los lleven a nivelar su organismo para someterse a operaciones que los devuelvan a su peso normal. “Peso 126 kilos y debo bajar el 10% de éste para poder ser sometida a una operación de bypassgástrico, no puedo hacer mucho ejercicio porque tengo problemas a la cadera, por lo que debo concentrarme en la alimentación, pero asumo que soy porfiada, me cuesta dejar de cocinar con sal y más aún comer alimentos bajos en sodio. Es una tarea difícil, a toda la agrupación nos cuesta y de todo el tiempo que llevamos sólo tres se han podido operar porque respetaron su dieta”, cuenta Godoy, quien seatiende en el consultorio de la población La Bandera, en la Región Metropolitana.
Para el nutricionista de la Universidad Central, Pablo Rivero, este problema de salud comienza a gestarse en nuestro país desde la más tierna infancia, cuando las madres comienzan a darles las primeras papillas a los bebés y deciden sazonar las verduras para entregarles sabor. “A los seis meses de vida, cuando se lesprepara la primera comida a los niños, las madres deciden agregarle sal a la papilla pensando mejorar el sabor del primer plato de su retoño. Pero los niños no tienen aún desarrollada sus papilas gustativas, ellos recién deberían probar algo de sal a los 24 meses, cuando dejan de ser lactantes. Hasta esa edad ellos reciben todos los nutrientes de la leche materna, incluido el sodio”, explica elmédico que atribuye al cloruro de sodio enfermedades como la retinopatía de daño ocular, daños al corazón, al riñón, aumento en el riesgo de accidentes cerebrovasculares y en términos estéticos, retención de líquidos en el cuerpo y daño en los tejidos de la piel.
“El ser humano necesita sal para estar vivo, para mantener el volumen de sangre en el cuerpo y que las neuronas hagan sinapsis. El punto esla cantidad que necesita y ésta en ningún caso debe ser en exceso”, sentencia Rivero, quien enfatiza en la urgencia de educar a la población en la importancia de una dieta sana.
Enemigo del estómago
Educación que se vuelve clave si pensamos que el consumo excesivo de sal es una de las principales causas del cáncer gástrico, el segundo cáncer más común en el mundo y donde Chile es el segundo...
Regístrate para leer el documento completo.