Guerra
Grupo: 5.-A B.G.C. T / M
06-10-14.Lunes
Alumno: Carlos Bernardo Barajas Pacheco
Tarea 3
Revolución Socialista 1917.
Abrió una nueva era en la historia de la humanidad. Constituyó la radicalización de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero y la abdicación del Zar Nicolás II. Fue liderada por los Bolcheviques bajo la dirección deVladimir Lenin y significó la primera revolución socialista declarada del Siglo XX.
Antecedentes
Al comienzo del año 1917 el país ya estaba agotado. La participación en la Primera Guerra Mundial había provocado una crisis económica y política. Las bajas sufridas en el frente debilitaron la imagen del régimen imperial del zar Nicolás II. Las aldeas quedaron desbastadas con los quince millonesde hombres alistados en el Ejército. En el campo ruso las reformas de la propiedad y distribución de tierras iniciadas por el primer ministro Piotr Stolypin quedaron paralizadas. Había una escasez generalizada de alimentos. Los obreros, con sueldos bajos, hacían jornadas de hasta catorce horas.
A finales de febrero de 1917 en Petrogrado comenzó una rebelión protagonizada por los soldados delos regimientos de reserva. Se organizaron manifestaciones y protestas y las fábricas de la capital y más tarde las de la mayoría de las ciudades del país se declararon en huelga.
El dos de marzo el zar Nicolás II abdicó a favor de su hermano, el gran príncipe Miguel. Firmó el acta dentro de un vagón del tren imperial detenido en la estación de Pskov pero Miguel tampoco quiso ser monarca deRusia y rechazó la corona.
En el país se estableció un doble poder: por un lado, el Gobierno provisional, compuesto por representantes del partido democrático liberal y presidido por Gueorgui Lvov, y por el otro los sóviets, consejos de representantes de obreros y soldados. Los sóviets del Ejército (en total unos 50 000) y, en especial, en la flota del Báltico, fueron la fuerza motriz con la que losbolcheviques aspiraban a tomar el poder. En unos 59 centros industriales de Rusia fueron elegidos 1429 sóviets de obreros. Sin embargo, los bolcheviques en primavera de 1917 no controlaban la mayoría de los consejos, que estaban dominados por el ala moderada y liberal del partido comunista, los mencheviques. En cualquier caso, los sóviets se convirtieron de facto en el Gobierno paralelo del país.En los meses siguientes el Gobierno provisional no detuvo la guerra ni adelantó la reforma agraria. La situación económica y social continuó deteriorándose. Se formó un nuevo gabinete de ministros, presidido por Alexandr Kérenski. En julio de 1917 los monárquicos protagonizaron un intento de golpe de Estado. El comandante jefe del Ejército ruso, Lavr Kornilov, envió regimientos de cosacos aPetrogrado para destituir el Gobierno provisional y disolver los sóviets. El intento de golpe fracasó pero el Gobierno provisional lo utilizó como pretexto para a su vez disolver los sóviets, establecer la pena capital en el Ejército y en la Marina de guerra y emprender de nuevo las ofensivas en los frentes.
Los bolcheviques pasaron a la clandestinidad pero no abandonaron los preparativos para latoma del poder. Para el comienzo de otoño los bolcheviques y sus aliados, los socialistas revolucionarios, eran la principal fuerza opositora capaz de organizar la nueva revolución, esta vez bajo consignas socialistas. Uno de sus lemas principales fue el fin de la guerra.
Según las cifras del Estado Mayor General ruso, para octubre de 1917 habían perecido o desaparecido en combate cerca de 800000 soldados y oficiales, más de tres millones habían sido heridos y dos millones eran prisioneros de guerra. El lema de “abajo la guerra” podría abrir a un partido político bien organizado, como el de los bolcheviques, el camino hacia el poder.
En octubre de 1917 Vladímir Lenin llegó a Petrogrado y procedió a detallar el plan del levantamiento armado. Estas fueron algunas de sus indicaciones:...
Regístrate para leer el documento completo.