guerras civiles de venezuela

Páginas: 7 (1563 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2014
Las guerras civiles
Fueron capaces de derrotar el gobierno central en el siglo XIX. Tras la independencia y la posterior disolución de la Gran Colombia1 en Venezuela no existía un gobierno fuerte con la autoridad y poder suficiente para garantizar el orden ni una idea de nación ni experiencia cívica lo que llevo a un fenómeno de caudillismo y militarismo2 en que jefes político-militares localesfueron capaces de enfrentar y derrotar al gobierno central siguiendo sus intereses particulares e ideológicos junto a masas populares que los apoyaban al sentirse identificados con ellos, procesos similares se dieron en toda la América hispana tras el fin del dominio colonial español.3 Esto se debió en parte al debilitamiento que sufrió la clase gobernante, los mantuanos que ya gobernaban el paísdesde la época colonial.4 Durante la primera mitad del siglo el único personaje que logro convertirse en factor de relativa estabilidad fue José Antonio Páez gracias a su poder militar, solo su derrota en los campos de batalla terminó con su carrera política.5
Entre 1830 y 1903 hubieron un total de 166 revueltas armadas y casi cincuenta años de guerra.6 El historiador Robert L. Sheina en sulibro Latin America's Wars: The Age of the Caudillo, 1791-1899, publicado en 2003, estima en un millón de muertos en total, un 70% de ellos no-combatientes caídos por las pestes, hambrunas, anarquía y represión política que trajeron las guerras.7
El período de inestabilidad terminó con la dictadura de Juan Vicente Gómez quien gobernó Venezuela entre 1908 hasta su muerte en 1935, asegurando así unabase fuerte para el poder estatal y acabando con los caudillo regionales pasando el poder al alto mando central de las Fuerzas Armadas de Venezuela.8 Debido a estas guerras el país se empobreció y sufrió un relativo estancamiento demográfico.
Destacan principalmente:
1. Revolución de las Reformas (1835-1836).
2. Revolución de Marzo (1858).
3. Guerra Federal (1859-1863). La más sangrienta detodas, costó 100.0007 a 150.00011 muertos (30.000 a 50.000 en combate).7
4. Revolución Azul de José Tadeo Monagas (1868).
5. Revolución de Abril de Antonio Guzmán Blanco (1870).
6. Revolución Legalista de Joaquín Crespo (1892).
7. Revolución Liberal Restauradora de Cipriano Castro (1899).
8. Revolución Libertadora (1901-1903).
Hubo otros enfrentamientos menores como:
9. Insurrección campesinade 1846-1847.
10. Guerra civil venezolana de 1848-1849.
11. Revolución de Coro (1874-1875).
12. Revolución reivindicadora (1878-1879).
13. Revolución de Queipa (1898).


1) La Revolución de las Reformas fue un movimiento militar en Venezuela entre el 7 de junio de 1835 y 1836, en contra del gobierno de José María Vargas, del Congreso conservador y de la influencia deJosé AntonioPáez.1 2 Fue protagonizada por destacados próceres de la independencia como Santiago Mariño, Diego Ibarra, Pedro Briceño Méndez, José Laurencio Silva, José María Melo, Blas Bruzual,Luis Perú de Lacroix, Pedro Carujo, José Tadeo Monagas, Andrés Level de Goda y Estanislao Rendón.
2) La Revolución de Marzo fue un alzamiento militar sucedido en Venezuela en el mes de marzo de 1858 y constituye la primera rebeliónarmada que logro derrocar un gobierno en la historia de dicho país. Su líder principal, el caudillo Julián Castro, gozaba la confianza absoluta del presidente José Tadeo Monagas.
Las principales causas del movimiento fueron los abusos políticos y problemas sociales acumulados durante el Monagato u Oligarquía Liberal, década en que gobernaron los hermanos José Tadeo y José GregorioMonagas (1847-1858). A esto hay que sumar el sectarismo político, la alta corrupción, el mal manejo de la Hacienda Pública y la falta de preocupación del gobierno central con las provincias. Las consecuencias fueron una violencia política extrema y gran caos social. Hechos similares habían ocurrido en 1848, 1849, 1853 y 1856.
3) La Guerra Federal (1859 - 1863), también conocida como Guerra Larga, o Guerra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Guerras Civiles En Venezuela
  • La guerras civiles en venezuela
  • Guerras Civiles De Venezuela
  • Estallido de la guerra civil en venezuela
  • Las guerras civiles en venezuela
  • Guerras civiles en venezuela
  • La Guerras Civiles En Venezuela
  • guerras civiles en venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS