Guión Educación En Valores
Los libros son un mundo que se nos abre cuando vamos leyendo, descubrimos pensamientos fantasías ideas, planteamientos de distintos autores. El leer es un hábito, un aprendizaje que se incorpora a nuestro comportamiento.
La importancia de la cultura infantil parte por los padres y docentes: Los padres pueden ejercer un liderazgo en los niños, para inculcarles el sentido porleer y potenciando desde el hogar Si el crecimiento de los niños está marcado por la lectura, permite provocar un alza en las expectativas de que sean grandes lectores, ya que la cultura provoca una culturización de la sociedad y va haciendo que la gente se vuelva más inteligente, es por eso que la lectura no puede ser indiferente para los docentes.
Se presenta a continuación pautas pedagógicaspara la efectiva instrucción del proceso lector. Se incluyen metodologías innovadoras en busca del aprendizaje significativo y en prevención a un posible trastorno en la lectura (dislexia).
Algunos métodos de enseñanza o pautas pedagógicas de la lectoescritura
Método de marcha sintética: (fonético – de abajo hacia arriba - de destrezas – ascendente) Método luz (“Teoría del Sonido Graficado”1931- 2003) Métodos de marcha analítica Método interactivo Métodos de orientación personalista: (Pierre Foure.- Montessori)
Método sintético: parte de las unidades más elementales como son las vocales, sílabas, etc., llega por composiciones progresivas, a otras más complejas como lo son las palabras, frases, etc. Alfabético: consistentes en recitar desde la “a” a la “z” y viceversa, hasta lograr eldominio de cada letra independientemente. Silábico: aquellos que parten del dominio de las fundamentalmente apela a la memoria del niño
Fonético o fónico: siguiendo la línea de los métodos sintéticos, introduce como variante de que combinan grafemas con fonemas. Ventajas: Leer y escribir palabras familiares como las no familiares. Medio para la lecto-escritura de pseudos-palabras. Permite unaevaluación precisa de los contenidos tratados y la determinación fácil para su eventual reforzamiento. Desventajas: Se considera un modelo pasivo, conservador y tradicional. Es de carácter mecanista.
Método luz: Su creadora es la docente Alicia Opazo Chilena quien dedico toda 41 de sus 70 años de docente a la enseñanza primaria fue durante 1937 trabajando en Arauco descubrió y creo el método.Sólo desde el 2000 aproximadamente comenzó a publicar su sistema bajo su teoría de sonido graficado Aplica, por tanto, un método fonético-gráfico, centrado en la imitación y la asociación de semejanzas, La estrategia de enseñanza va de lo simple a lo complejo, es decir de la letra a la palabra y luego, de las frases a oraciones.
Se enseña el sonido de cada letra, pero objetivado por una figuraalusiva y relacionada a cada letra del alfabeto, enfatizándose qué o quién produce tal o cual sonido, de naturaleza vivencial. Las letras se enseñan agrupadas, primero las vocales y luego las consonantes, mostrándose todas de una vez, utilizándose los sonidos tal como se pronuncian y no con el nombre de las letras. Aplicación de este método: conjunto de 23 láminas donde se muestra la relación inicialdel Sistema Luz figura-sonido-letra.
En el Cuadro comparativo entre el sistema tradicional y el sistema luz Inicialmente, se enseña sólo el sonido. Así, se adquiere una pronunciación y modulación apropiada desde el principio Se enseña generalmente el nombre de la letra el alumno no aprende los sonidos reales del alfabeto Se comienza enseñando las letras del abecedario, a través de identificar sussonidos, tal como los pronunciamos y de ahí se empieza a formar la palabra. Se parte enseñando palabras, frases e incluso oraciones, obteniéndose la letra que se desea enseñar de una palabra en particular Sistema de luz Sistema tradicional.
Método analítico: Se basa en el pensamiento del niño que es global y sincrético (que cumple distintas funciones). Nació aproximadamente en el siglo XVII...
Regístrate para leer el documento completo.