Guia base de procesal mercantil
Capítulo I y II. CUESTIONARIOS
1 ¿Cuando surge el Derecho Mercantil? Página 2.
En la edad media en los siglos XII y XIII.
2 ¿Cuáles son los factores principales para él surgimiento del Derecho Mercantil? Página 2.
La agrupación de comerciantes en gremios o guildas.
La celebración de ferias y mercados.
3 ¿Cuál fue el primer acto legislativo del DerechoMercantil y qué país lo expidió?. Página 3.
Ordenanzas de Colbert, Francia en 1673.
4 ¿Qué es el sistema objetivo en el Derecho Mercantil? Página 3.
Cuando las personas que intervengan no sean comerciantes (derechos de los actos del comercio).
5 ¿Que es el sistema subjetivo en ese mismo Derecho? Página 3.
Derecho de los Comerciantes.
6 ¿Cuál es el antecedente indígena del DerechoMercantil en México? Página 3.
Los llamados tianguis.
7 ¿Qué era el Consulado de Comercio de la Universidad de mercaderes de Nueva España? Página 3.
Eran ordenanzas del Consulado de México.
8 ¿Qué ordenamientos españoles en materia de comercio rigieron durante la época de la colonia en la Nueva España?. Página 4
Ordenanzas de Burgos y de Sevilla.
9 ¿Cómo se sostenía el consulado de comercioen la Nueva España? Página 4.
Impuestos de avería.
10 ¿Qué funciones administrativas tenía ese consulado de comercio? Página 4.
Administrativas, Legislativas y Judiciales.
11 ¿Cuáles eran sus funciones Legislativas? Página 4.
Formulaban sus propias ordenanzas.
12 ¿Y sus funciones Judiciales? Página 4.
Dirimir las controversias entre mercaderes.
13 ¿Qué eran las ordenanzas delConsulado de México, Universidad de mercaderes de Nueva España? Página 4.
Eran ordenanzas supletorias a las ordenanzas de Burgos y Sevilla.
14 ¿En qué año se publicó el primer Código de Comercio de México y a quien se le atribuye? Página 4.
16 mayo de 1854, jurisconsulto Teodosio Lares.
15 La legislación comercial conforme a la Constitución de 1857, ¿a qué ordenanza competía, al federal o localserá? Página 5.
Federal.
16 ¿Cuando se promulgó el Código de Comercio que actualmente se encuentra vigente en México? Página 6.
15 Septiembre de 1889 (Presidente Porfirio Díaz).
17 A manera de ejemplo, mencione cuatro leyes que se han creado al derogar títulos y capítulos del actual código de comercio. Página 5.
1.- Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
2.- Ley General deInstituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros
3.- Ley de Navegación
4.- Ley General de Sociedades Mercantiles.
18 ¿Cuáles son los actos con mercantil absoluta? Página 6.
Son siempre mercantiles, sin importar la persona que lo realice o el fin que se proponga.
19 Mencione cinco actos con mercantilidad absoluta para el código de comercio. Página 6.
1.- Enajenación.
2.-Compra-venta de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles.
3.- Contratos relativos al comercio marítimo, a la navegación interior y exterior, de seguros.
4.- Operaciones de comisión mercantil, de mediación en negocios mercantiles, de bancos, hechos sobre los certificados de depósito y bonos de prenda.
5.- Depósitos en almacenes generales
20 ¿Cuáles son los actos conmercantilidad relativa? Página 6.
Cuando se llevan a cabo con la intención de especular.
21 Señales cinco actos con mercantilidad relativa para el código de comercio. Página 6
Adquisición, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial.
Depósitos por causa de comercio.
Obligaciones de los comerciantes.
22 ¿Qué es el Derecho Mercantil Internacional?. Página 7
Sonlas transacciones comerciales realizadas por personas residentes en dos o más naciones.
23 Mencione el primer tratado del Derecho Mercantil Internacional, la fecha y el lugar de su aprobación. Página 7
Tratado de derecho comercial internacional en 1888 y 1889 en Montevideo
24 ¿Qué métodos ha utilizado el Derecho Mercantil Internacional? Página 8
Método conflictual y método de derecho...
Regístrate para leer el documento completo.