guia de actividades recreativas

Páginas: 9 (2157 palabras) Publicado: 10 de enero de 2015



UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES


TEMA:
LOS APRENDIZAJES LÚDICOS Y SU INCIDENCIA EN LA CONSERVACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ESCUELA ‘’SANTIAGO
REWOOD’’ DEL CANTÓN DE DURÁN Y
GUÍA DE ACTIVIDADES
RECREATIVAS


AUTORES:
ANDRADE RODAS CARLOS JOSUÉ
PÉREZ LÓPEZ VANESSA MICHELLE
SARASTI MERO ALIZA MARÍA
VARGAS ALVARADOMÁXIMO DANILO
VERA ORTEGA DANIELA SUGGEIDY

TUTOR:
MSC. SILVIA ELIZABETH BARCHI JIMÉNEZ

GUAYAQUIL - ECUADOR
MAYO, 2014






GUÍA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS













JUEGOS PARA APRENDER A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE




La práctica de juegos relacionados con la naturaleza puede servir para aumentar la conciencia ambiental.


Los expertos lo dejan claro: laconciencia ambiental se desarrolla de niño. Si de pequeños interiorizamos buenas prácticas y recuerdos asociados al medio ambiente, de mayores será más fácil concienciarse por su cuidado.

Los juegos, las actividades lúdicas, divertidas, pueden ser una buena forma de lograrlo. Este artículo ofrece diversos juegos e ideas para aprender a cuidar el medio ambiente.


LOS BENEFICIOS DE JUGARLos niños y niñas se muestran curiosos desde el momento en que vienen al mundo. Desean aprender sobre el mundo que les rodea y comprenderlo. Durante los primeros cinco años de su vida los cerebros de los niños y niñas crecen más rápidamente que en ningún otro momento. Las experiencias tempranas del niño o niña determinan el desarrollo de su cerebro. El aprendizaje temprano de los niños y niñasdetermina su éxito futuro en la escuela.

Unas buenas experiencias tempranas contribuyen a un desarrollo óptimo del cerebro infantil. Cuanto más trabajo realiza el cerebro, más es capaz de hacer.
Cuando los niños y niñas juegan, sus cerebros trabajan intensamente.
Jugando es como los niños y niñas aprenden. Jugar es algo natural para la infancia. Los niños y niñas juegan mientras hacen sustareas cotidianas, juegan durante las experiencias de aprendizaje que usted les ofrece. Piense en el bebé que se pone a jugar al escondite con usted cuando le tapa la cabeza al intentar quitarle la camiseta. O en la niña de dos años que, imitando el modo en que usted le lee algo, le lee a su muñeca. O en el niño de tres o cuatro años que dibuja garabatos y marcas en un gran pliego de papel que ustedha colocado en la mesa, y a continuación anuncia orgulloso, “he escrito mi nombre”.


En ocasiones puede parecer que no está sucediendo gran cosa. Puede que le parezca aburrido vaciar y volver a llenar una lata llena de pequeños objetos y que le parezca que jugar con bloques de construcción no consiste más que en apilarlos y derribarlos.



Pero los juegos están llenos de oportunidades paraque los niños y niñas aprendan y perfeccionen habilidades nuevas. Cuando los niños y niñas juegan, usan todos sus sentidos –el oído, la vista, el gusto, el tacto, el olfato y la movilidad– para recabar información sobre el mundo que les circunda. Más tarde recogerán información por medio del lenguaje.

Esta información la organiza y la reorganizan para componer las primeras imágenes de símismos, de los demás y de su mundo. Mediante los divertidos juegos que integran este cofre de tesoros, los niños y niñas –tanto los mayores como los más pequeños– desarrollan nuevas habilidades para hablar y pensar, moverse y hacer cosas, comprender sus sentimientos, conocerse a sí mismos y aprender a llevarse bien con los demás.



Transformar hábitos ecológicos en juegos

Todo puede resultaraburrido o divertido según se enfoque. Hábitos ecológicos como reciclar o ir en transporte público pueden convertirse en juegos para que sean más atractivos para los pequeños de la casa. En el caso del reciclaje, se puede organizar una competición para ver quién lleva primero los residuos al contenedor o quién es capaz de saberse los colores de los contenedores, qué van dentro de cada uno, etc....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actividades recreativas
  • Actividades recreativas
  • Actividades recreativas
  • Actividades recreativas
  • Actividades recreativas
  • ACTIVIDADES RECREATIVAS
  • actividades recreativas
  • actividad recreativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS