Guia De Comunidad

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
GUIA DE COMUNIDAD

1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
* Pertenece al municipio de
Tultitlan estado de México
* Ubicación geográfica

* Mapa

* Plano de la misma
* Limites

* Extensión
Extensión Territorial
7,110 Ha 71.10 Km2
Agrícola 2,142 Ha 30.13 %
Pecuario 720 Ha 10.13 %
Forestal 780 Ha 10.97 %
Urbano 2,662 Ha 37.44 %
Otros 805.56Ha 11.33 %
Extensión Territorial
6,716 Ha 67.16 Km2
Suelo urbano 3,075 Ha 45.79 %
Habitacional 1,909 Ha 28.42 %
Mixto 26 Ha 0.39 %
Comercio y servicios 132 Ha 1.97 %
Industria 614 Ha 9.14 %
Equipamiento 215 Ha 3.20 %
Recreación y espacios abiertos 179 Ha 2.67 %
Vialidad primaria N/d Ha N/d %
Otros N/d Ha N/d %
* Topografía* Clima
El clima típico de Tultitlan es el mismo que predomina en la cuenca y en la ciudad de México es decir el llamado subtropical o semiseco, cuya clave es BS © wk’g. este clima se caracteriza por ser templado semiseco
2. COMUNICACIONES

* PESEROS: Se cuenta con una línea de peseros y muy cerca cuentan con una calle vecina llamada Emperejilado Galeana el cual colindan conavenida principal que es la López Portillo, en esa avenida pasan hacia el Toreo, Rosario, Tlalnepantla, Tacuba y san Bartolo.

* TAXIS: Cerca de la comunidad de Buenavista se encuentran una bases es la central principal y se llama Emperejilado.

* COCHES PARTICULARES: Si la mayoría de los vecinos cuentan con su coche particular, algunos llegan a tener hasta de a dos vehículos.

*CAMINOS: Todas las calles cuentan con sus respectivas banquetas.

* AVENIDAS: Cuentan con una principal y se llama López Portillo esta queda a la altura de la parada del hasta bandera.

* TELEFONO: Se encuentran teléfonos de monedas de la línea UNEFON Y TELMEX.

* RADIO: Todos los domicilios cuentan con su respectivo aparato a buena señal.

* TELE: De igual forma todos cuentancon su respectivo aparato y este llega a varias a de 2 a 3 por casa.

* PERIODICOS: En toda la manzana se encuentra un puesto esto es llegando a lo que es la avenida López Portillo.

* REVISTAS: Es el mismo puesto que el de periódicos y se llama el sol

3. ANTECEDENTES HISTORICOS
4. La región de Tultitlán ha sido estudiada por arqueólogos y se han hallado restos de mamut en lazona de San Pablo de las Salinas(1991) (este lugar aun es conocido como "El pueblo de San Pablo de las Salinas"); el estudio podría hablar de que el animal fue cazado y al calcularse la antigüedad del fósil fue de 13,000 a 15,000 años.
5. Se han encontrado fragmentos de cerámica y figurillas que datan del preclásico (400) y que habrían sido hechas por los antiguos habitantes. En el clásico,habitantes teotihuacanos en el municipio de Tultitlán se dedicaban a la agricultura principalmente y al tejido de ropas con algodón e ixtle.
6. En 1356 los tepanecas fundaron Tultitlán; no fue, sin embargo, hasta el año de1408 en que gobernó el primer tlatoani de Tultitlán, llamado Cuauhtzinteuctli. El último tlatoani de Tultitlán, Citlalcóhuatl, murió de viruela en 1519 a consecuencia dela invasión española. A partir de la conquista, la región pasó a formar parte de la Alcaldía de Tacuba.
7. Durante la época de la colonia se establecieron haciendas y ranchos en Tultitlán y se impuso la religión católica a los habitantes indígenas. Una imagen de San Antonio traída por los españoles en 1645, lo convierte en el "Santo Patrono" de Tultitlán.
8. Tras la Guerra de Independencia,Tultitlán fue uno de los primeros municipios, fundado el 12 de julio de 1820.
9. Siguió siendo durante el siglo XIX y hasta la Revolución mexicana un lugar de grandes haciendas y rancherías.

IV. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION
* Número de habitantes: 472,867
* Hombre 231,747 49.01 %
* Mujer 241,120 50.99 %
* Índice de aumento o disminución demográfica
Hogares por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia De Comunismo
  • Guia De Comunidad
  • Guía manifiesto comunista
  • Guia basica de comunicaciones
  • Tele comunicaciones (medios no guiados)
  • Guia de observacion para la comunidad
  • Guia De Comunicaciones Electronicas
  • Guia Emisor Común

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS